CHILE

CHILE

sábado, 1 de noviembre de 2014

BLOQUE A CUBA . EEUU CONTRA EL MUNDO, DICE THE NEW YORK TIMES

 Estados Uni­dos e Israel se quedaron solos contra el mundo una vez más respecto al bloqueo a Cuba, advirtió este miérco­les un nuevo artículo publicado en el diario The New York Times.
Bajo el título On Cuba Embargo, It is the U.S. and Israel Against the World-Again (En el embargo a Cu­ba, Estados Unidos e Israel contra el mundo otra vez), el periodista Er­nesto Londoño significó la aprobación en la Asamblea General de la ONU de una resolución que pide el fin de ese cerco económico, financiero y comercial impuesto contra la isla caribeña.
“De los 193 miembros de las Naciones Unidas, 188 respaldaron a Cuba. Las tres abstenciones —Is­las Marshall, Micronesia y Palau— no son considerados como pesos pesados en materia diplomática”, acotó Londoño en la nota editorial aparecida en la columna del periódico Taking Note.
Solo Israel (principal aliado de Washington en el Medio Oriente) se puso del lado de Estados Unidos, subrayó el texto al explicar que a esta votación anual bien vale la pena prestarle atención, porque ocurrió en momentos que crece la presión internacional a favor de la normalización de las relaciones con Cuba.
“La Casa Blanca está consi­derando qué medidas podría ser ca­paz de tomar en esa dirección du­rante el tiempo que le resta al presidente (Barack) Obama en el cargo”, afirmó el artículo.
Londoño criticó la posición “de un exembajador estadounidense po­co conocido (Ronald Godard)”, quien en representación de su país trató de defender la continuidad de una política que sobrevivió a 11 administraciones tanto republicanas como demócratas.
La nota editorial enfatizó que la nación antillana ha expresado su disposición al diálogo con Estados Unidos y citó fragmentos de la intervención del canciller cubano Bruno Rodríguez en el podio de la ONU respecto a un futuro acercamiento basado en una relación respetuosa.
El influyente rotativo, que en los últimos días publicó dos editoriales sobre la necesidad de eliminar el bloqueo y recomponer los nexos entre los dos países, calificó de draconiana la política de Washington hacia La Habana.
Es irónico que una política destinada a aislar a Cuba ha causado el efecto contrario y el que se ha quedado solo es Estados Unidos, subrayó el rotativo.
La víspera, The New York Times también publicó un reporte en el cual señaló que “la Asamblea Ge­neral de la ONU votó abrumadoramente por vigésimo tercera vez para condenar” un bloqueo que dura más de cinco décadas y que a juicio de expertos es el más largo de la historia. (PL)

COMENZÓ EL QUINTO SEMINARIO DE FORMACIÓN MUNICIPAL EN LA SERENA

 El lunes 27 de octubre se inauguró en la ciudad de La Serena, el Quinto Seminario de Formación Municipal, organizado por el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), bajo el título de  “Análisis crítico de las condiciones actuales del sistema de Salud municipal y sus proyecciones”.
En la actividad de inicio de estas jornadas, que se prolongarán hasta el 30 de octubre, participaron alrededor de 30 concejalas y concejales provenientes de todo el territorio nacional. Estuvieron presentes el Director del ICAL, César Bunster, y el Seremi de Salud, Víctor Arancibia.
Las labores comenzaron con una charla magistral realizada por el doctor Juan Carlos Concha, ex Ministro de Salud durante el gobierno de Salvador Allende, quien entregó algunos conceptos generales respecto de las políticas de Salud y su desarrollo durante gran parte del siglo XX en Chile. Un asunto central planteado por el doctor, es que si bien se reconocen progresos en materia de políticas de Salud, ésta se ha producido en un marco de desigualdad expresada en lo social, género y geográfica, influyendo en la calidad de vida de las y los ciudadanos.
Juan Carlos Concha estableció que esta desigualdad tiene su origen en las transformaciones que produjo la dictadura en el sector, desmantelando el enorme Sistema de Salud consolidado después de 50 años de fuertes medidas de planificación e inversión en el área, vista como un asunto no solamente limitado a la atención médica, sino también extendido a la salud de la comunidad y por tanto, determinada por las condiciones de vida, de trabajo y de educación. Indicó que se habla de un sistema cuyo pilar central era la Atención Primaria de Salud (APS), orientada por un fuerte Servicio Nacional de Salud (SNS) que logró grandes avances en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Ese sistema es el que fue desmantelado por la dictadura, restringiendo el gasto social para rescatar a la banca de la crisis mundial, desarticulando el SNS, municipalizando los consultorios y favoreciendo la iniciativa privada. Y, finalmente, debilitando la APS, que para el doctor Concha debe ser el eje central de la política de Salud en Chile.
El ex Ministro de Salud planteó que luego de años de funcionamiento, incluyendo una gran reforma a la salud y la creación del plan AUGE, durante la post-dictadura se continúo profundizado la política de privilegios, una atención de la enfermedad que prioriza al hospital y al consultorio de especialidades, a la clínica privada y a las ISAPRES, desplazando a la APS a una situación marginal. Los efectos de eso, según Concha, es la desigualdad en el acceso a los beneficios del progreso que la medicina ha puesto a disposición de la Humanidad; la expropiación del patrimonio material y financiero a través de la transferencia de parte considerable del presupuesto de salud y la privatización de establecimientos; el deterioro de las condiciones de trabajo y atención, que afecta los derechos de usuarios, trabajadores, técnicos y profesionales; y una de las expresiones más dramáticas de la crisis en salud, como lo es la lista de espera.
Frente a esta realidad, el doctor se preguntó “qué hacer”, dejando más preguntas que respuestas, y que sería la introducción necesaria para iniciar el debate en este Seminario.
El segundo panel denominado “La realidad de la Atención Primaria en Salud en Chile” contó con la participación de Osvaldo Salgado, director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Maria Eugenia Chadwick, directora de salud de la Municipalidad de Recoleta, y Juan Sancho, dirigente social del Consejo de Salud Norte de la región Metropolitana.
Hubo un eje central en las tres presentaciones: la necesidad de avanzar hacia un modelo de salud con enfoque familiar y comunitario, cuyo sustento sea la participación social desde los consultorios hasta el servicio nacional. El doctor Salgado recalcó que para tener una reforma importante en salud es necesario primero una Nueva Constitución que clarifique la salud como un derecho social y cuyo deber del estado sea garantizarlo. Y más allá de los avances en la medicina, lo clave son los determinantes sociales de la salud. Es decir, se puede mejorar la cobertura y atención, pero si los pobladores que se atienden una vez sanos vuelven a las condiciones que generaron su enfermedad, continúa un tipo de problema.
La doctora Chadwick destacó los enormes esfuerzos que ha realizado el municipio de Recoleta para mejorar la salud luego de la desastrosa situación en que la dejaron 12 años de gobierno de la derecha en la comuna. El Plan de Salud actual de Recoleta no solo ha aumentado la inversión municipal en aumento de salarios a médicos y asistentes, sino también se destaca un fuerte enfoque comunitario, que se enmarca en una lógica municipal marcada por un fuerte trabajo en terreno. Los principales ejes de la comuna en salud son el trabajo intersectorial con otros servicios municipales, y la participación comunitaria.
Finalmente, Juan Sancho destacó el enorme trabajo que están haciendo las organizaciones sociales en materias de participación en salud. A mediados de los años 90 comienza un proceso de involucramiento e incidencia de los consejos de salud conformados por organizaciones territoriales. La idea fuerza es que la participación y el control social en salud son claves para el éxito de la APS. Se han realizado varios congresos nacionales de usuarios de la salud, al último en Puerto Montt el año pasado, a donde llegaron más de 400 delegados. El próximo año se realizará en Valparaíso con el objetivo de incidir en el debate parlamentario.
Lo interesante de este segundo panel es que se anticiparon algunos debates que son necesarios profundizar para tener posturas claras respecto a una futura reforma en salud.
Primero, la necesidad de fortalecer la inversión más en consultorios que en hospitales, atendiendo a que la Salud Primaria debe ser el eje central de la política de salud en Chile. En segundo lugar, respecto del rol de los concejales, que ellos tienen que jugar un rol articulador de las demandas de salud de los vecinos, e involucrarse más en los Consejos Locales de Salud. Otro debate interesante es respecto a desmunicipalizar la salud. A diferencia de la educación, el Ministerio de Salud tiene un fuerte rol institucional director en el área. Por lo tanto, más allá de ese debate, lo fundamental y más urgente es mejorar la atención primaria en salud.
El 28 de octubre, este Quinto Seminario de Formación Municipal, continúo con el panel “Instrumentos de Gestión Municipal en Salud”, en donde expuso Claudia Padilla de redes asistenciales del MINSAL, y Patricia González, directora de Salud de la Municipalidad de San Joaquín. También se debatieron propuestas para el mejoramiento de la Salud Municipal. Expuso Víctor Arancibia, Seremi de Salud de la Región, respecto a las propuestas del gobierno. También Patricia González, sobre la experiencia positiva en el municipio de San Joaquín, y Fernando Voigt sobre salud mental y la atención primaria.

fuente : /Área de Desarrollo Social y Participación. ICAL/