CHILE

CHILE

sábado, 29 de noviembre de 2014

EDUCA-TV. LA REVOLUCIÓN MEXICANA ( 1910)

EDUCA-TV . - REFORMA TRIBUTARIA

EDUCA-TV. - REFORMA EDUCACIONAL

EDUCA-TV. EL MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA ( KARL MARX Y FERERICO ENGELS. ( 1848 )

ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIÓN


EDUCA -TV . LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789).

viernes, 28 de noviembre de 2014

" CONTRADICCIÓN DE CONTRADICCIONES ..."

“Vanidad de vanidades, todo es vanidad”, reza un viejo precepto bíblico. Alusión a la inutilidad de los esfuerzos humanos, pues todo se disolvería en el tiempo y nada de lo que el hombre se proponga tendría su permanencia asegurada.
“Contradicción de contradicciones y todo contradicción”, podría responderse desde esta encrucijada nuestra de espacio y tiempo, al considerar cómo se traban y se entraban deseos y circunstancias, propósitos y obstáculos para el avance de nuestros más o menos bien fundados y argumentados anhelos.
Y es que la “contradicción” forma parte de nuestra realidad, y está incluso en cada uno de los que actúan en la esfera pública –pues de eso queremos tratar en esta página.
Difícil resulta, en más de una ocasión, moverse en un escenario tan complejo como el actual. Fuerzas antagónicas, “diversidad” dentro de las coaliciones; complejidad propia de reformas que apuntan al centro de un modelo agotado, pero para el cual no hay una “salida única”; cruces de ideales e intereses. Y surge la pregunta de si es posible, y cómo, identificar el punto de convergencia para partir de allí a la realización del programa aprobado por el país.
Nos “contradicen” en nuestra intimidad –“mismidad”, decía Miguel de Unamuno- la certeza y la duda, la esperanza y la sospecha de que algo pudiera no estar suficientemente “legitimado”, calculado, considerado, planificado.
Pero si esta incertidumbre nos asalta en tanto individuos, con mayor razón nos asedia cuando integramos un colectivo, compartiendo premisas y objetivos, formas y expresiones de un recorrido “ciudadano” -pues de eso queremos tratar en estas líneas.
Y con cuánta mayor razón esta “contradicciones de contradicciones” se manifiesta cuando de conjuntos heterogéneos se trata. Es decir, cuando de una cierta unidad se pasa, se sube, a un “conglomerado” por naturaleza plural y se pueden abrir las compuertas del drama.
Y, sin dejar de consignar el grado más avanzado -“extremo”, podría nombrárselo- cuando la mirada se extiende hacia el conjunto de la sociedad y la “contradicción” ya no es entre un conjunto de “mismidades” sino entre grupos de intereses abiertamente contrapuestos y necesariamente hostiles, y la historia arriesga adoptar formas de tragedia.
Aterrizando en nuestro presente, conflictivo y difuso a todo diagnóstico en blanco y negro, no estará demás aceptar esta “contradicción de contradicciones” y hacer un intento riguroso de buscarle no ya “el cuesco a la breva” pero sí la coherencia a la real o aparente conflictividad.
¿Hemos entendido, todos, lo mismo cuando de ciertas “reformas” hemos hablado? ¿Venimos todos del mismo punto de partida y apuntamos todos a las mismas metas?
No, se dirá… y sin embargo ha existido la capacidad de compartir un diagnóstico y concordar en la urgencia de aplicar cambios que vayan más allá de los paliativos que se pudiera hallar en cualquiera botica del ayer.
Aceptar la “contradicción de contradicciones” ¿implica una renuncia a desatar sus nudos para plegarse sumisamente a razones no compartidas? No, ciertamente. Y todo nos dice que cada uno de los términos de esa contradicción –en nuestro caso, los actores sociales y políticos, así, no disociados- habrá de persistir pero siempre buscando como fuente de inspiración aquel momento de concordancia en que se realizó una síntesis que, volviendo a nuestro escenario, se llamó Programa, Programa de la Nueva Mayoría.
Hacer política desde la aceptación de la diversidad, ¿será necesariamente una renuncia a los principios de cada cual?
Hacer política desde las convicciones, la naturaleza y los intereses de cada cual, ¿será necesariamente un rasgo de intolerancia e inmadurez?
Tal vez, habría que convenir aunque más no sea de manera provisoria, lo único no deseable, e incluso inaceptable, es que los postergados de siempre deban renunciar a protagonizar su propio presente, única forma de garantizar su futuro.

FUENTE :EDITORIAL DE " EL SIGLO"

jueves, 27 de noviembre de 2014

EDUCA-TV . LA REVOLUCIÓN RUSA ( 1917)

EDUCA-TV . LA AGRESIÓN MIGRATORIA DE EE.UU CONTRA CUBA

BANCADA PC-IC SALUDA CONTUNDENTE APROBACIÓN DE REAJUSTE DE 6% PARA SECTOR PÚBLICO

Luego de lograr un importante acuerdo entre el Gobierno y 12 gremios coordinados por la Central Unitaria de Trabajadores, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el reajuste de 6% acordado, que además incluye una serie de bonos y una agenda de trabajo que apunta al mejoramiento de las condiciones laborales de los funcionarios y al ejercicio de la libertad sindical en el sector público.
En la sesión especial celebrada este martes 25 de noviembre y que concluyó pasadas las 21 horas, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta de reajuste acordada por la mesa negociadora entre el Gobierno y los representantes de los gremios del sector público, coordinados por la Central Unitaria de Trabajadores.
De esta forma se contempla un reajuste general de remuneraciones, a partir del 1 de diciembre del 2014, de un 6%, lo que aumenta en un punto porcentual el del año pasado.
Igualmente se entregará un aguilando de navidad para el año 2015 de un valor de $49.396 para aquellos funcionarios que tengan una remuneración líquida igual o inferior a $660.000 y de $26.129 para aquellos funcionarios que tengan una remuneración líquida superior a $660.000 e inferior a una remuneración bruta de $2.185.574.
Además se suman el bono de escolaridad, un aporte a los servicios de bienestar, un bono de vacaciones, y establece además nuevo montos para la bonificación de nivelación.
Pero además de los montos del reajuste, se establecieron una serie de beneficios que apuntan a mejorar las condiciones laborales de los funcionarios, a modo de garantizar el trabajo decente en el Estado. Uno de los puntos más destacables es el descongelamiento y alza del sueldo mínimo de los docentes, punto que viene a cumplir una de las demandas de la agenda corta levantadas por el Magisterio.
De esta forma, el gobierno se comprometió al envío de un proyecto que logre mayor equidad en materia de viáticos entre estamentos; se acordó avanzar en materia de incentivos al retiro; y, como aspecto central, se generará un plan de traspaso a contrata en el periodo 2015-2018 de 8.800 trabajadores identificados que desempeñan funciones permanentes y tienen más de un año de antigüedad.
Para los diputados de la bancada PC-IC, el reajuste es uno de los más significativos que permitirá en el mediano plazo una mejora continua de la situación laboral del sector público, sin perjuicio de ir mejorando los desafíos aún existentes en este sector de trabajadores.
Santiago de Chile, 26 de noviembre 2014
Crónica Digital

EDUCA-TV . LA REVOLUCIÓN CULTURAL DEL CRO SALVADOR ALLENDE

DIPUTADOS DE LA NUEVA MAYORÍA SATISFECHOS CON LA INVESTIGACIÓN DEL MINEDUC SOBRE LA U. ARCIS

Parlamentarios celebraron contundentes resoluciones de la indagación realizada por el Ministerio de Educación que demostró que en la casa de estudios no hubo lucro ni desviación de fondos.
Luego de la sesión extraordinaria de la comisión que investiga eventuales irregularidades de la universidad Arcis, desarrollada el día de hoy en el Congreso, parlamentarios de diversas bancadas de la Nueva Mayoría manifestaron su satisfacción con los nuevos elementos recabados por la investigación. En la sesión de hoy, asistieron en calidad de citados el Ministro y la Subsecretaria de Educación, los que entregaron detalles del informe que el Mineduc realizó acerca del funcionamiento de esta casa de estudios.
En la cita, el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, explicó detalladamente que el resultado de la investigación no arrojó irregularidades y que el ex asesor del Ministerio del Interior, Juan Andrés Lagos (PC), nunca había trabajado para su cartera. En tanto, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, clarificó que el informe del Mineduc acredita que la universidad Arcis no lucró ni tuvo desviación de fondos alguna.
“La Subsecretaria ha señalado con toda claridad que aquí se descarta cualquier vicio respecto de los temas de lucro, además, han recibido los informes relativos al pago de las remuneraciones de los trabajadores al mes de septiembre, informados formalmente por la universidad”, explicó la diputada, Yasna Provoste.
En el mismo sentido la parlamentaria DC, agregó: “Tenemos un análisis muy valioso de lo que ha sido la información entregada por la Subsecretaria que, además, ha dado cuenta de un enorme despliegue de acciones y diligencias que ha tomado el Mineduc (…) las que han permitido señalar que no ha existido desviación de recursos en la Universidad Arcis, ni ha habido lucro y que hoy día la situación financiera por la cual atraviesa, y que es compleja, tiene que ver con que ha sido una universidad que no ha tomado la opción de llevar a sus estudiantes y familias a cobranzas judiciales como sí se hace en otras casas de estudios”.
En tanto, el diputado del Partido Socialista, Juan Luis Castro, aseveró: “Luego de escuchar a las máximas autoridades del Ministerio de Educación, ha quedado claro que la construcción artificial contra el Partido Comunista ha sido falsa. Eso significa que jamás hubo lucro en la Universidad Arcis y que don Juan Andrés Lagos nunca tuvo participación en el Ministerio de Educación”.
Ante las consultas de la prensa, el parlamentario socialista reiteró: “De los datos que entrega el Ministerio de Educación, ha quedado claro que aquí no hubo ni lucro, ni negocios indebidos, ni dineros incompatibles, ni transferencias que no hubiesen sido aclaradas por la investigación, dicho por la Subsecretaria y con la presencia del Ministro de Educación”.
Por su parte, el diputado Felipe Letelier (PPD), indicó: “La Comisión Nacional de Acreditación, la rectora de la universidad, el director de Educación Superior del Ministerio y la Subsecretaria de Estado, hoy día, han dejado claro que de acuerdo al mandato de esta comisión no hay nada de nada y si la Alianza quiere encontrar la aguja en el pajar, no la va a encontrar; y si quieren tapar el sol con un dedo, no lo van a poder tapar porque lo único que tratan con ello es esconder sus propios problemas en los que están metidos”.
Por último, la parlamentaria del Partido Comunista, Karol Cariola, agregó “Estamos bastante satisfechos con la investigación que hoy nos ha expuesto la Subsecretaria en conjunto con el Ministro de Educación. Fue una larga reunión donde hay conclusiones que son bastante claras: la primera de ellas es que la Universidad no amerita terminar con su reconocimiento oficial ni su personalidad jurídica; por lo tanto, no ha incurrido en faltas con respecto a sus estatutos y los objetivos de la Corporación”. En segundo término, agregó: “aquí hay muchas personas que han festinado con información falsa, muchas personas que han pasado por esta comisión sin tener prueba alguna y han hecho afirmaciones irresponsables, pero el segundo punto de esta conclusión que el Mineduc da en su investigación, es que queda absolutamente determinado que no hay lucro en la Universidad Arcis y que si bien hay un déficit financiero, es algo que el Ministerio está en plan de resolver”.
En la misma línea la diputada Cariola sentenció: “Aquí se ha tratado de mal utilizar esta investigación para pretender una acusación constitucional contra el Ministro de Educación; sin embargo, el ministerio hoy día dio una respuesta clarísima, contundente, absolutamente coherente con la investigación que se ha llevado adelante y por lo demás, que ha dado cuenta de que el ministerio está tomando medidas dentro de sus facultades fiscalizadoras pero también dentro de su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación, que es lo que más nos importa”
FUENTE : PRESA PCCH.

martes, 25 de noviembre de 2014

DECISIVAS PROPUESTAS PARA MEJORAR SERVICIO PÚBLICO DE SALUD EN EL PAÍS

Potenciar los espacios de participación comunitaria en Salud, avanzar hacia un modelo de salud con enfoque familiar y comunitario, invertir más en prevención que en tratamiento de las enfermedades ya declaradas, y realizar cambios para terminar con las listas de espera en los consultorios, fueron algunas de las conclusiones y propuestas que surgieron en el Quinto Seminario de Formación Municipal bajo el título “Análisis crítico de las condiciones actuales del sistema de Salud Municipal y sus proyecciones”.
La actividad se desarrolló el 27 y 28 de octubre en La Serena, contó con la participación de medio centenar de concejales de todo el país, médicos y especialistas en Salud, autoridades comunales y de Salud, y fue organizado por el Área de Desarrollo Social y Planificación y Programa de Salud del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschuzt (ICAL).
Una idea central que cruzó todo el evento apuntó al análisis de los mecanismos que faciliten y posibiliten mejorar la calidad y la eficacia de los servicios de Salud a nivel comunal y que la ciudadaníainfluye en las condiciones a niveles municipales.
En ese contexto, el SEREMI de Salud en la Región de Coquimbo, Víctor Arancibia, planteó que Chile necesita de una reforma en salud que permita fortalecer un modelo de atención de Salud  Familiar y obtener financiamiento permanente con aportes orientados esencialmente hacia la prevención y hacia  pueda recibir una mejor atención. También se hizo un diagnóstico preciso de la realidad actual y que la promoción en salud.
El ex Ministro de Salud, durante el gobierno de la Unidad Popular, Juan Carlos Concha, planteó que es posible avanzar en la disminución o término de las listas de espera en los Consultorios desagregando por tipos de consultas que hace las personas y estableciendo una organización estructural bien definida.
seminario-la-serena-014-4En el camino de las propuestas, el psiquiatra Fernando Voigt, planteó la necesidad de que todas las comunas del país y todos los Centros de Salud Primaria tengan un Programa de Salud Mental, con un mínimo de horas programadas de los profesionales del 20% de las horas disponibles en cada centro APS; asegurar que todos los centros de APS reciban consultoría de salud mental al menos una vez al mes y asegurar que todas las postas rurales tengan Programa de Salud Mental. Finalmente, incorporar a los psicólogos en todos los equipos multiprofesionales de rondas a posta rurales.
También en el Seminario convocado por ICAL se habló de los financiamientos disparejos en Salud, donde hay comunas que cuentan con altos presupuestos y otros con dineros totalmente insuficientes, incluso con la paradoja que zonas de alta densidad poblacional, tiene menos recursos que áreas con menor cantidad de habitantes.

Pensamiento crítico frente al sistema de Salud.
En la inauguración del Quinto Seminario de Formación Municipal bajo el título “Análisis crítico de las condiciones actuales del sistema de Salud Municipal y sus proyecciones”, el Director de ICAL, César Bunster, planteó la importancia de desarrollar un pensamiento crítico en torno a la Salud en Chile, estructurada durante la dictadura con criterios mercantiles, privatizadores, ineficaces y de bajos recursos. Indicó que ello requiere de buenos diagnósticos y también de propuestas serias, concretas y viables destinadas a mejorar el Sistema de Salud en beneficio de millones de mujeres y hombres.  Así, destacó el trabajo del Programa de Salud de ICAL en la elaboración de contenidos para esta actividad. Además del trabajo del Área de Desarrollo Social, que lleva 5 seminarios de capacitación a concejales, entendiendo la importancia del trabajo municipal en cualquier proceso de transformaciones sociales, instalando además la idea de la refundación del municipio y el rol que los concejales pueden jugar en este proceso de pensar una nueva idea de poder local.
El SEREMI de Salud de Coquimbo, Víctor Arancibia, habló de los desafíos del gobierno en materias de Salud Pública, apuntando sobre todo a mejorar los recursos humanos en este ámbito. Además destacó que para este gobierno la participación en salud debe aumentar, planteamiento establecido en el último instructivo presidencial de participación ciudadana que hace el llamado a constituir los consejos consultivos de salud en todo el país.
Al seminario asistieron 45 concejales desde Calama a Castro. Como invitados especiales a la actividad estuvieron el doctor Juan Carlos Concha, ex Ministro de Salud del gobierno de Salvador Allende, el SEREMI de Salud de la Región de Coquimbo, el doctor Víctor Arancibia, el Director del Hospital de Coquimbo, doctor, Enrique Montalva, y la dirigenta de la red nacional de usuarios de la salud, Rosa Vergara.
Los especialistas que expusieron fueron, además de los mencionados, la Directora de Salud de la Municipalidad de Recoleta, Mara Eugenia Chadwick, el dirigente de los Consejos de Salud de la Zona Norte de Santiago, Juan Sancho, la Directora de Salud de la Municipalidad de San Joaquín Patricia Gonzalez, Claudia Padilla del MINSAL y Pablo Canelo, Encargado del Área de Desarrollo Social y Participación del ICAL.

Diagnósticos y análisis.
Pablo Canelo indicó que “el seminario tenía por objetivo promover el debate respecto de la Salud Municipal, y proyectar las posibilidades de introducir modificaciones al sistema para mejorar la atención primaria de salud, y el rol de los concejales en ese proceso”.
La actividad se inició con una charla magistral del doctor Juan Carlos Concha quien entregó algunos conceptos generales respecto de las políticas de salud y su desarrollo durante gran parte del siglo XX en Chile, en donde se reconoce que ha habido un progreso en la salud, pero con desigualdad.
Esta desigualdad se ve expresada en los diferentes resultados en salud donde se demostró que la desigualdad social, de género, geográfica, etc, influye en la calidad de vida de la población. Y tiene su origen en el desmantelamiento por parte de la dictadura del Sistema Nacional de Salud (el primero en América Latina), que restringiría el gasto social, municipalizando los Consultorios y favoreciendo la iniciativa privada. Finalmente, debilitando la Atención Primaria en Salud (APS), que para el doctor Concha debe ser el eje central de la política de salud en Chile.
E SEREMI de Salud, Víctor Arancibia, planteó los desafíos del gobierno en materias de Salud Pública, apuntando sobre todo a mejorar los recursos humanos para el sector. Destacó que para este gobierno la participación en salud debe aumentar, planteamiento establecido en el último instructivo presidencial de participación ciudadana que hace el llamado a constituir los consejos consultivos de salud en todo el país.
En el panel denominado “La realidad de la atención primaria en salud en Chile” participaron Osvaldo Salgado, Director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, María Eugenia Chadwick, Directora de Salud de la Municipalidad de Recoleta, y Juan Sancho, dirigente social del Consejo de Salud Norte de la Región Metropolitana.
Hubo un eje central en las tres presentaciones: la necesidad de avanzar hacia un modelo de salud con enfoque familiar y comunitario, cuyo sustento sea la participación social desde los consultorios hasta el servicio nacional.
El doctor Salgado recalcó que para tener una reforma importante en salud es necesario primero una Nueva Constitución que clarifique el rol de la Salud como un derecho social y cuyo deber del Estado sea garantizarlo. Y más allá de los avances en la medicina, lo clave son los determinantes sociales de la salud. Es decir, se puede mejorar la cobertura y atención, pero si los pobladores que se atienden una vez sanos vuelven a las condiciones que generaron su enfermedad, se está ante una situación negativa y precaria.
La doctora Chadwick destacó los enormes esfuerzos que ha realizado el municipio de Recoleta para mejorar la Salud luego de la desastrosa situación en que la dejaron 12 años de administraciones de la derecha en la Comuna. El Plan de Salud actual de Recoleta no solo ha aumentado la inversión municipal –con elevación de salarios a médicos y asistentes- sino también por un fuerte enfoque comunitario, que se enmarca en una lógica municipal marcada por un fuerte trabajo en terreno. Los principales ejes de la Comuna en Salud son el trabajo intersectorial con otros servicios municipales y la participación comunitaria.
Finalmente, el dirigente Juan Sancho destacó el enorme trabajo que están haciendo las organizaciones sociales en materias de participación en salud. A mediados de los años 90 comienza un proceso de involucramiento e incidencia de los Consejos de Salud conformados por organizaciones territoriales. La idea fuerza es que la participación y el control social en salud son claves para el éxito de la APS. Se han realizado varios congresos nacionales de usuarios de la salud; al último, en Puerto Montt el año pasado, llegaron más de 400 delegados, y el próximo año se realizará en Valparaíso con el objetivo de incidir en el debate parlamentario.

El espacio municipal y comunitario.
seminario-la-serena-014-3Al abordar este tema, los expositores y concejales coincidieron y se comprometieron  a potenciar los espacios de participación comunitaria en Salud, estando más atentos a lo que ocurre en los Consejos de Desarrollo local, Consejos de Salud y Consejos de Usuarios, ayudando a conformarlos donde no los haya.
El panel denominado “Instrumentos de gestión municipal en salud”, contó con las exposiciones de Claudia Padilla de redes asistenciales del Ministerio de Salud, y Patricia González, Directora de Salud de la Municipalidad de San Joaquín.
El objetivo del panel era entregar competencias técnicas a los concejales para que comprendieran de qué manera funcionan los 2 principales instrumentos de gestión municipal en Salud: el Plan de Salud Comunal, y el Financiamiento Municipal de la Atención Primaria en Salud (APS).
En la primera charla sobre el Plan de Salud Comunal, se recalcó el rol de los concejales en este importante instrumento. Se dijo que muchas veces por desconocimiento se deja pasar esta instancia decisoria. Pero su importancia radica en que fija los lineamientos de la política comunal de salud, recogiendo los problemas locales a través de un diagnóstico participativo previamente realizado. Este plan es el que asigna prioridades a los problemas señalados, a partir del diagnóstico y los recursos existentes y potenciales, en base a los criterios de prevalencia, gravedad, vulnerabilidad y a la intervención e importancia social.
Determina la dotación de personal en los establecimientos de APS, además de un programa de capacitación. Los puntos que deben ser principalmente observados por los concejales tienen que ver con asegurar un proceso realmente participativo en el diagnóstico, además de hacer que el plan sea lo más vinculante posible, intersectorial, con una mirada de red y promoviendo el control social del plan.
En aspectos de financiamiento de la Atención Primaria en Salud, se plantea que el modelo de salud actual sigue centrado en la mayor inversión en atención a la enfermedad más que en la promoción y prevención de la salud, siendo que una inversión en este último ítem tiene mejores resultados en términos de salud.
La principal fuente de financiamiento de la APS es el aporte per cápita que entrega el gobierno. Por cada persona inscrita en un centro de salud de la comuna el Fisco le paga actualmente a la Municipalidad un valor per cápita basal promedio de $3.974 mensual, es decir, $47.688 al año. Las desigualdades se producen al momento de calcular este per cápita en función de los ingresos municipales. Por ejemplo, una comuna como Las Condes, tiene un aporte por personas de $11.610, a diferencia de San Joaquín, que tiene solo $5.703.
Las principales brechas de financiamiento se producen en primer lugar en los recursos humanos destinados a los establecimientos de salud. De acuerdo a la Ley, cada comuna establece la dotación y el sueldo base para los profesionales y técnicos de la salud. Ese es uno de los principales déficit, tanto en términos de recursos humanos, montos de honorarios y de jornadas completas de profesionales, con el que deben cargar las municipalidades. El principal problema con esto es que los programas que se desarrollan en virtud de este mecanismo de financiamiento y ha contribuido al aumento de las contrataciones a Honorarios en el sector de la APS Municipal. Esta situación provoca presión en el sistema, donde los gremios, fundamentalmente a nivel local, presionan por la normalización de los contratos en aquellos trabajadores a honorarios que tienen desempeños continuos. Normalizar la situación laboral de los trabajadores pagados por esta vía, implica costos adicionales al per cápita que las municipalidades tienen con el MINSAL.
El cuarto panel consistió en revisar algunas propuestas para mejorar estos claros déficit en la Atención Primaria de Salud.
En primer lugar, expuso el SEREMI de Salud de Coquimbo, Víctor Arancibia, quien planteó algunas medidas gubernamentales para atender a estos problemas. La primera tarea que se ha propuesto el gobierno actual es rescatar al Sistema Público de Salud  de la crisis a la que lo ha llevado la continuación de una  política de corte neoliberal segregada.
Ante eso, el gobierno propone garantizar atención de salud oportuna e integral a todos los beneficiarios del sector público. La emergencia exige focalizar la atención en los problemas que no pueden esperar, como en servicios de urgencia, consultorios de  especialidades y hospitales. Como sus efectos no serán inmediatos, los lineamientos programáticos en esta fase se deben enfocar hacia las brechas con mayor inequidad actual: el aumento de la cobertura real en la APS  de la morbilidad cotidiana con metas reales de cumplimiento, aumento de la dotación de médicos generales y profesionales con sueldos atractivos para evitar el recambio e incorporar médicos especialistas en medicina familiar y dotar  de más profesionales y técnicos en los Centros de Salud Familiares (CESFAM).
Finalmente, el doctor Arancibia destacó el cumplimiento de una de las 50 medidas del gobierno, relacionadas con la Salud, como lo es la creación de un grupo de expertos para analizar el subsector Isapre dada la desregulación que posee y las limitaciones a los planes coberturas dado que para eliminarlas se requieren cambios legales profundos. Uno de los puntos que concluyó está comisión es que propone la aplicación de coberturas más amplias y sin preexistencias, y evitar la transversabilidad de la atención de salud.
Luego expuso el psiquiatra Fernando Voigt, quien planteó de entrada que Chile ostenta una de las más altas prevalencias de trastornos mentales del mundo y las mayores tasas de desigualdad.
En donde existe una relación inversa entre estrato socioeconómico y tasa agregada de trastornos: a más bajo nivel socioeconómico, mayor tasa. Así, en nuestro país se da la paradoja de que mientras la carga de enfermedad atribuible a enfermedades neuropsiquiátricas es del 23,2%, el presupuesto destinado a salud mental es actualmente sólo un 2,8% del presupuesto de salud.
Un punto central de su ponencia es el planteamiento de que la exclusión social y no solo el dolor ocasionado físicamente, activa los centros neurobiológicos del dolor a nivel cerebral. Este un hallazgo de suma relevancia para la comprensión acerca de la agresión humana. Esto explica el por qué tanto dolores sufridos o anticipados, como la exclusión o degradación social son desencadenantes potentes de agresión. Y precisamente en nuestro país, que posee altas tasas de desigualdad y por lo tanto de exclusión social, existen grandes brechas en términos de salud mental.
Voigt sostuvo que hay un déficit de centros de atención mental en salud, en la cantidad de recursos humanos destinados a salud mental, pocos hospitales psiquiátricos, y además un descenso del presupuesto que se destina a salud mental dentro del presupuesto del MINSAL (de 3,1% el 2008 a 2,16% el 2012).
Finalmente, el doctor Juan Carlos Concha expuso una propuesta para terminar con las listas de espera en los Consultorios de la Atención Primaria en Salud.
El ex Ministro planteó que las listas de espera se producen por la acumulación de interconsultas pendientes en establecimientos de salud durante un período por efecto del creciente número de esas solicitudes, ya sea para confirmar una hipótesis diagnóstica por un especialista, evaluar el riesgo del portador de una enfermedad con el fin de iniciar tratamiento o realizar un procedimiento complejo. También por realizar exámenes complejos para confirmar una sospecha diagnóstica; y finalmente para hospitalizar un enfermo de riesgo.
Uno de los problemas de las listas de espera es que  se manejan desde el nivel central, con normas y procedimientos que se elaboran por especialistas reconocidos. Se ejecutan a través de los servicios de salud, y se controlan a través de un programa contratado (Sidra), con una firma externa e independiente del sistema de estadística del MINSAL (Deis).
Frente a esto, el doctor Concha planteó que la solución no sólo depende de medidas estadísticas sino en gran medida de  la coherencia del sistema para configurar las solicitudes y su satisfacción.
La política de salud vigente ha colocado el centro de gravedad del Sistema de Salud en la atención médica de las especialidades y en la atención hospitalaria. Esta visión es la que impone al sector público la lógica de la salud según capacidad de pago: desarrollar actividades donde se concentra la tecnología, y preocupada del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, que es lo que produce mayores ingresos.
La política aplicada, especialmente desde 2010, se encontró a la deriva; se fijaron una tras otra prioridades a corto plazo, de manera cada vez más fragmentada sin una idea clara del rumbo a seguir. El resultado final es un caos que ya es inmanejable. Así, solucionar el problema de las listas de espera desde el nivel central parece infructuoso.
Para el doctor Concha, la solución a esto pasa, en primer lugar, por colocar los hechos en su génesis. Haciendo un diagnóstico preciso de la problemática, proponer soluciones estructurales en la atención primaria de salud, con medidas sencillas eficientes, concretas y aplicables, antes de obtener más especialistas para el sector público.
El doctor da cuenta que hay una gran diferencia, por ejemplo, entre las listas de espera de consultas oftalmológicas (35%) que las de neurocirugía (4,9%). Además, plantea deficiencias entre los software computacionales que revisan las interconsultas y las interconsultas hechas realmente.
Planteó que el uso del programa SIDRA sin referencia de las interconsultas realizadas es un programa ciego para el gestor. Un análisis racional de las insuficiencias  muestra que algunas tienen su punto de partida  en el establecimiento de origen: imprecisión de la categoría de causas en el diagnóstico presunto, interconsultas sin diagnóstico. En este sentido, propone que el programa Sidra debe ser reexaminado, intervenido y colocado para el manejo de Salud Pública. Sostuvo el especialista que sin esperar a que produzca su efecto el plan de especialidades, es posible actuar desde la atención primaria con un programa de recursos humanos que permita mejorar el prestigio de la APS. Debe darse cumplimiento a la capacitación con 15 horas anuales al menos, a los miembros de los equipos de salud, en el diagnóstico diferencial de las 20 causas de interconsultas, que constituyen el 50% de las interconsultas pendientes, sin caer en la tentación de largas exposiciones o protocolos engorrosos.
En definitiva, es necesario fortalecer la atención primaria real hacia la población económicamente activa, esa que regresa después de las 19:00 horas a su hogar, incluida la pesquisa precoz de cardiovasculares y cáncer (que son las mayores causas de mortalidad en adultos), lo que descargaría, según el doctor Concha, hasta el 50% de la carga de las consultas a servicios de urgencia adultos de pronóstico “leve” que no corresponden a diagnósticos de trauma o sospecha de urgencia por otros grupos de causas.
Esa fue la intensidad y profundidad del seminario efectuado en La Serena por el ICAL y que permitió a decenas de concejales conocer el funcionamiento y realidades del Sistema de Salud del país.
fuente : /Área Desarrollo Social y Participación. ICAL/
AÑO 4 – BOLETÍN Nº 25           
Utopía  
Septiembre -  Octubre -  Noviembre 2014
_________________________________                                  ____________________________
VÍCTOR DÍAZ LÓPEZ” - PC


pc-educacionregionalsur.blogspot.com
        

LA PRIMERA INTERNACIONAL O ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES
En 1862, dirigentes sindicales ingleses (provenientes de las Trade Unions) y franceses se reunieron en Londres con ocasión de una exposición internacional. Allí surgió la idea de una organización obrera internacional, iniciativa que se realizó dos años después.


“¡Proletarios de todos los países, uníos!” (Karl Marx y Friedrich Engels: “Manifiesto del Partido Comunista”)
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) ó Primera Internacional se fundó en Londres el 28 de septiembre de 1864. Surgió ante las crecientes demandas del movimiento obrero mundial.  Nació  como respuesta a la explotación que sufrían los trabajadores como consecuencia de la revolución industrial. Su objetivo era lograr un orden social más justo e igualitario, luchando contra el capitalismo. Es un símbolo de solidaridad internacional entre los obreros por encima de las fronteras.
 Karl Marx interviene  en una asamblea de la Primera Internacional

El objetivo de la Primera Internacional  era unir y organizar políticamente a los trabajadores de los diferentes países de Europa y el resto del mundo, constituyéndose, al mismo tiempo, en un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción.
Agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels. El encargado de redactar sus estatutos fue Carlos Marx. Las diversas tendencias y sensibilidades que recogió, obstaculizaron en gran medida su funcionamiento.

Postulados de la Primera Internacional

-Necesidad de una acción unitaria del proletariado, y la organización de la clase obrera.
-Lucha por la emancipación económica y por la abolición de la sociedad clasista.
-Abolición de la explotación infantil y mejora de las condiciones laborales de la mujer.
-Solidaridad internacional obrera.
-Reconocimiento de la importancia del movimiento sindical.
-Huelga como instrumento de lucha.
-Abolición de la propiedad privada de los bienes de producción y de los ejércitos permanentes. 
En 1868, a raíz de la incorporación de Bakunin, la AIT sufrió una polarización que condujo a enfrentamientos entre dos tendencias irreconciliables: por un lado, la anarquista con Bakunin a la cabeza, por otro, la marxista, cuyo liderazgo intelectual ostentó Marx.   
En el V Congreso de la AIT (1872) se produjo la escisión entre marxistas y bakunistas.
Los puntos fundamentales del enfrentamiento entre Marx y Bakunin eran los siguientes:
a) Distinta concepción de la Internacional.
-Para Marx la I Internacional debía tener una función centralizadora, unificadora y rectora del movimiento obrero. 
-Bakunin, en cambio,  pretendía que la Internacional fuera una coordinadora de movimientos social-revolucionarios autónomos y sin órgano de dirección común.
b)  Interpretación de la historia: La concepción histórica marxista se basa en el materialismo histórico, que plantea la historia como una lucha de clases a lo largo de la historia entre propietarios de los medios de producción y no propietarios, entre explotadores y explotados. 
-Bakunin centra su atención en el hombre concreto y en su libertad, al que considera capaz de vencer las fuerzas de la historia.
c) Conflicto entre anarquía y dictadura del proletariado. La doctrina marxista postulaba una situación transitoria: la dictadura del proletariado (es decir, un Estado obrero), para Marx el socialismo debía ser consecuencia de una clase obrera madura y organizada que bajo la dirección de un partido alcanzaría el triunfo revolucionario. 
-La oposición de Bakunin a toda autoridad o autoritarismo, aunque sea provisional, le llevó a rechazar todo tipo de Estado, inclusive uno del proletariado. Creía en la revolución inmediata y espontánea; para llevarla a cabo confiaba en las masas trabajadoras en su conjunto, sin atribuir un papel rector al proletariado industrial.  
La Primera Internacional fue considerada como uno de los factores que condujeron a la creación de la Comuna de París de 1871. Marx hizo un escrito en relación con la defensa de la Comuna. Publicado como La Guerra Civil en Francia (1871), reúne el primer manifiesto (julio 1870) y el segundo manifiesto (septiembre 1870) del Consejo General la AIT y el manifiesto de junio de 1871, escritos por Marx. Episodio decisivo en la división del movimiento internacionalista lo constituyó el fracaso de la Comuna de París (1871), experiencia de carácter revolucionario que surgió tras la derrota de Sedán (1870) sufrida por las tropas francesas de Napoleón III frente a Prusia.
En el Congreso de La Haya (1872), los anarquistas fueron expulsados de la organización, que pasó a ser controlada por los marxistas hasta su disolución en 1876.
Logros de la Primera Internacional.

1.    Su primer éxito político se dio en la lucha que dirigieron sus miembros por la reforma de los derechos políticos en Inglaterra.
2.    Los miembros de la Internacional dirigieron una gran campaña por una legislación laboral más progresiva: exigieron una jornada de trabajo más corta y condenaron el trabajo nocturno y todas las formas de trabajo perjudiciales para las mujeres y los niños.
3.    La Internacional estimuló la organización sindical en varios países y buscó elevar el nivel político del movimiento sindical.
4.    Apoyó las huelgas que se extendieron de un país otro después de la crisis económica de 1866.
5.    Expresó su solidaridad activa en guerras civiles y nacionales, por ejemplo apoyó la lucha de Lincoln en contra de los esclavistas del Sur durante la guerra civil norteamericana.
6.    Pero lo que desató el odio de toda la burguesía, fue el apoyo dado a la Comuna de París.
En 1872 el Consejo General de la AIT se trasladó desde Londres, donde estuvo ubicado desde sus inicios, a Nueva York, disolviéndose oficialmente en  1876.

Iván Ljubetic Vargas



domingo, 23 de noviembre de 2014

FIRMA DE ACUERDO ENTRE EL MINEDUC Y EL COLEGIO DE PR0FESORES



A         :           DIRECTORIOS REGIONALES, PROVINCIALES Y COMUNALES
DE       :           DIRECTORIO NACIONAL
MAT.   :           INFORMA REUNIÓN DE HOY CON MINEDUC
FECHA :           SANTIAGO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2014.

Estimadas y estimados dirigentes:
Esta mañana se realizó una reunión con el Ministerio de Educación, ocasión en la cual planteamos la necesidad de que se precisen los 5 puntos de Agenda Corta y mientras ello no ocurra, el gremio no accederá a discutir Carrera Profesional Docente.
Manifestamos nuestra molestia por la forma en que se nos entregó respuesta, a través de una Declaración Pública del MINEDUC y sin la firma de las más altas autoridades del Ministerio.
Si bien es cierto, después de la Consulta Nacional, por primera vez el Ministerio contesta los 5 puntos, esas respuestas necesitan mayores precisiones y en el caso de la Deuda Histórica, un cambio en la redacción.
Con respecto al ingreso al Congreso de la indicación sustitutiva para otorgar titularidad a los profesores a contrata, reclamamos por la unilateralidad con que actuaron, toda vez que reiteradas veces les hemos planteado conocer y discutir el alcance de la indicación sustitutiva. Es necesario precisar el universo de quienes reciben la titularidad.
Con relación al Bono por retiro, les hicimos ver que acoten el ingreso del proyecto de Carrera Profesional Docente a diciembre, en circunstancias que les hemos pedido, pro acuerdo de Asamblea que se prolongue la elaboración del proyecto hasta abril del próximo año.
Asimismo, pedimos acotar las horas de contrato de los profesores que se ven beneficiados con el Bono por Retiro, a más tardar en diciembre de este año, para evitar perjuicios de algunos docentes.
Con relación al descongelamiento de la Renta Total Mínima, que se reajuste por IPC sobre IPC.
Con respecto a Agobio Laboral, solicitamos poner fecha a la mesa que abordará estos temas.
En Deuda Histórica solicitamos, una vez más, que la mesa técnica que proponen, se aboque exclusivamente a buscar una solución a las pensiones de los docentes traspasados desde el Ministerio de Educación a las Municipalidades, que laboraron entre los años 1981 y 1991, en concordancia con el Informe de la Comisión Especial Parlamentaria que realizó el estudio y propuso una solución a este tema.
El Ministerio de Educación contestó haber tomado nota de nuestros planteamientos y quedaron de contestarnos en la reunión a realizarse este jueves 20 de noviembre, a las 11:00 horas en el MINEDUC.
Saludan atentamente a Uds.
Por el DIRECTORIO NACIONAL


DARÍO VÁSQUEZ SALAZAR                                                          JAIME GAJARDO ORELLANA
      Secretario General                                                                      Presidente Nacional

JGO/DVS/ici.

C.c.: Archivo

RESPETO A LA INSTITUCIONALIDAD: UN IMPERATIVO ÉTICO




El Directorio Regional Metropolitano del Colegio de Profesores de Chile, ante algunas movilizaciones que se están produciendo en parte del país declara:

1.- Recordemos: Rechazada la consulta a nivel nacional en agosto del presente sobre la Agenda Corta, que se negociaba desde abril de 2014, respecto de la primera respuesta entregada por el Ministerio de Educación mediante un protocolo, el Mineduc la dio por superada.

2.- Posteriormente, debido a la nula respuesta del gobierno, la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, el 21 de octubre, fijó un proceso de movilización ascendente que significó Paro los días 29 de octubre, 5 y 6 de noviembre.

3.- El día 07 de noviembre la Asamblea Nacional aprobó una nueva respuesta entregada por el Ministerio al presidente nacional del gremio. Resolvía dos puntos (profesores a contrata y retiro voluntario) dejando los otros tres para conversar en el marco de la Carrera Profesional. Esta fue aprobada en la Asamblea Nacional por 113 votos a favor, 58 en contra y 12 abstenciones, lo que significó la suspensión del Paro Indefinido que comenzaría el 10 de noviembre.

4.- La misma asamblea pidió que los tres puntos restantes (corrección del I.M.D., Agobio Laboral  y Reparación por la Deuda Histórica) tengan mayor precisión.
El día 13 de noviembre, en una nueva reunión, el Ministerio no hizo las precisiones en los puntos de la agenda corta, por lo que el Directorio Nacional se retiró de la mesa de conversaciones. Esto trajo como consecuencia que el viernes 14 el Ministerio de Educación emitiera una Declaración Pública que entregó al Colegio de Profesores y la publicó en su página web, dando respuesta a los cinco puntos de la Agenda Corta. Esta se analizó el día 15 de noviembre en reunión de Directorio Nacional ampliada a los presidentes regionales acordando que se analice y estudien en las escuelas y liceos para evaluarla en una reunión de Directorio Nacional Ampliada el día sábado 22 de noviembre, la que determinará el plan de acción necesario para lograr, en el marco del proceso de movilización ascendente que determinó la Asamblea Nacional, resultados para los miles de profesoras y profesores de todo el país.

5.- Debido a lo anterior es que se rehizo la mesa de conversaciones, reuniéndose ésta el día martes 18 de noviembre de 2014. En ella se reafirmó por ambas partes la decisión de dar  solución a  los cinco puntos de la Agenda Corta. (Ver Circular).

6.- Es importante dar solución a la Agenda Corta, destrabar este obstáculo para abocarnos a la discusión y construcción de la Carrera Profesional Docente que es la negociación mayor, dado que debe contemplar todos los aspectos de nuestra vida profesional y laboral, y será parte importante de la Reforma Educacional, en la que los profesores tenemos que incidir. La misma situación con la desmunicipalización de la educación.

7.- Entendemos la situación de menoscabo y agobio que están viviendo nuestros colegas en las escuelas y liceos, que la hacen insoportable, lo que crea un ambiente cada vez más demandante y de grandes probabilidades de protesta y estallido.
Lamentablemente, algunos dirigentes de la disidencia, con un alto grado de oportunismo y no menos de ambiciones personales, han hecho paralelismo gremial en su disputa por el poder y aprovecharon este ambiente para que se desatara una fuerte crisis interna, sin respetar la institucionalidad y orientando hacia el fraccionamiento del Colegio de Profesores.

8.- Los dueños de Chile que tienen todo el poder, les han puesto a su disposición los medios de comunicación, diarios, radio y televisión. Algunos alcaldes que defienden el modelo de mercado, les han dado su apoyo y estimulado a colegas que están movilizados a seguir protestando en contra de sus dirigentes democráticamente elegidos, ofreciéndoles pago de buses y tranquilidad en cuanto a no descontarles todos los días que permanezcan en paro. En algunos casos han marchado junto a ellos.
Se ha atentado en contra de nuestra organización, desencadenando el matonaje hacia colegas dirigentes en los distintos niveles del Colegio. Solidarizamos con todos ellos a quienes se les ha denostado, calumniado, insultado y desprestigiado, incluso, en algunos casos se ha llegado a la agresión física. Quienes crearon este clima salvaje deberán hacerse responsable de tamaño daño causado.

9.- Ya no es la Agenda Corta lo que los mueve, sino su ambición de poder rompiendo con la institucionalidad estatutaria. Nuestro camino de solución debe darse dentro de la institucionalidad del Colegio de Profesores, respetando nuestra normativa, estatutos y reglamentos. Hemos combinado la movilización y el diálogo y debemos seguir haciéndolo, si es que realmente queremos lograr nuestras reivindicaciones, sin otros intereses ilegítimos. 

10.- Hacemos un llamado a trabajar por la unidad, única manera de luchar en contra de este modelo de mercado en educación. Los detentores de este modelo no quieren que seamos partícipes e incidentes en la reforma que se está llevando a cabo y  estarán felices si no logramos superar este momento difícil para las maestras y maestros chilenos.

11.- Creemos que en nuestro gremio debe restablecerse el derecho de los colegiados en los destinos del Colegio de Profesores. Sólo ellas/ellos que pertenecen a la institución son los que deben decidir sobre su futuro, pues tienen sentido de identidad. Un profesor colegiado = un voto. Por ello instamos a todas y todos los colegas no colegiados que se colegien, así tendremos un Colegio más fuerte, tanto en lo gremial como en lo profesional.





DIRECTORIO REGIONAL METROPOLITANO
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE


Santiago, 19 de noviembre de 2014

BULNES 519 – SANTIAGO – CHILE
Teléfonos: 22699 1049 – 22699 1874 – 22699 2519 – Fax 22699 2519