CHILE

CHILE

jueves, 28 de febrero de 2013

8 DE MARZO


8 DE MARZO,  DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
POR IGUALDAD Y JUSTICIA SOCIAL
EN LUCHA CONTRA EL MACHISMO, LA EXCLUSION Y EL CAPITALISMO

Este 8 de Marzo, las mujeres nos movilizamos demandando cambios estructurales. Ejerciendo nuestro derecho a la protesta social, vamos a las calles como movimiento social amplio y diverso, radical en su exigencia de transformación política, económica y cultural. 
Al machismo impregnado en las instituciones y las relaciones sociales le ha ido bien en estas décadas de neoliberalismo y de democracia exclusiva sólo de algunos.  La subordinación de las mujeres se ha profundizado con nuevas formas de exclusión y explotación. 
Aún las mujeres no escuchamos la necesaria autocrítica y responsabilidad de los gobiernos de la concertación respecto de las grandes deudas con nuestros derechos. El gobierno de la derecha y las iglesias se han opuesto a la emancipación de las mujeres y han reforzado la pobreza y la precarización de nuestra ciudadanía y vidas.  
Este 8 de marzo, pobladoras, estudiantes, artistas, intelectuales, trabajadoras del campo, jefas de hogar, lesbianas, bisexuales y trans, indígenas, migrantes, jóvenes y viejas, feministas, trabajadoras todas, nos movilizamos demandando igualdad, plenos derechos, autonomía económica y en las decisiones cotidianas de la vida.  Nos movilizamos por:
- Una asamblea constituyente elegida por voto popular,  soberana  y paritaria, que eche abajo la constitución de Pinochet y establezca las bases de un nuevo contrato social y sexual;  verdad, justicia y reparación;  una vida libre de violencias;  fin al lucro, gratuidad en la salud y la educación; despenalización del aborto; y una educación no sexista.
- Un sistema previsional que reconozca el trabajo de las mujeres y asegure a todos y todas pensiones dignas; igual salario por trabajo de igual valor, sindicalización plena, negociación colectiva real, fin a la subcontratación y flexibilidad laboral; postnatal compartido y para todas, y cuidado infantil garantizado por el Estado gratuito y de calidad.
- Soberanía y nacionalización de nuestros recursos naturales; reconocimiento de los pueblos;  igualdad de acceso a los bienes sociales como la vivienda y el agua;  tierra, territorios y soberanía alimentaria; en defensa de la naturaleza y el planeta;  
- Respeto pleno a los derechos sexuales y los reproductivos;  y  reconocimiento de derechos a la diversidad sexual.
-  Derecho a la información y a la comunicación, a la manifestación y organización, por la derogación de la ley antiterrorista y en contra de la ley Hinzpeter.  Fin a la criminalización de la lucha del pueblo mapuche, de todos los pueblos y de los movimientos sociales. 
Convocamos a las mujeres e invitamos a acompañarnos a quienes se comprometen con nuestros derechos y comparten nuestra lucha por una sociedad justa, libertaria, igualitaria y sin exclusiones, no patriarcal ni neoliberal, racista o xenófoba. 
En Santiago, 18:00 hrs., desde Plaza Italia hasta el Paseo Bulnes.
Convocan:  CUT – Coordinadora 8 de Marzo

EL GENERAL -PRESIDENTE


Ya hubo otro general, que se proclamó presidente sin haberlo sido nunca: apenas fue un dictador. Este, Juan Emilio Cheyre, ha sido nombrado según “todas las de la ley” y su cargo es el de presidente del Servicio Electoral.
¿Quién es este general?: Ingresó a la Escuela Militar en 1962. Tras rutinarios ascensos llega en 1994 a general de brigada, en1998 de división; y en 2002, a comandante en jefe hasta el 10 de marzo de 2006.
Ahora está a cargo de garantizar los libres y correctos procesos electorales en este país.
Por actos realizados cuando el general era capitán, Cheyre fue citado en dos ocasiones ante los tribunales de justicia en calidad, no de testigo, sino de inculpado. Si bien es cierto que no fue procesado, cabe preguntarse: ¿es ése un antecedente meritorio para elevarlo a un puesto de tanta trascendencia y “visibilidad”?
El general Cheyre sucede, tras otros oficiales, al mismo general que el 11 de septiembre de 1973 encabezó un golpe de estado, con todas las consecuencias conocidas, que derrocó y asesinó a un presidente de la república elegido democráticamente.
El mismo general -de Pinochet hablamos, ciertamente- clausuró el congreso nacional, elegido también democráticamente, persiguió y aun asesinó a varios parlamentarios.
Destruyeron los registros electorales y negaron la ciudadanía real y efectiva a los chilenos por más de 17 años.
El general Cheyre es hijo de esa institución, comparte su “doctrina” y prolongó su historia: ¿son los mencionados antecedentes, suficientemente “habilitantes” para colocarlo en la alta posición que ha asumido recientemente?
Con motivo de las últimas elecciones municipales, quedaron al descubierto algunas “particularidades” de nuestro sistema electoral, tales como la presencia en los padrones electorales de personas fallecidas, caso del presidente Salvador Allende, y centenares de detenidos desaparecidos.
Esos detenidos desaparecidos son obra de las fuerzas armadas; entre ellas, y quizás privilegiadamente, del ejército. En incontables ocasiones los tribunales de justicia y el propio poder ejecutivo, así como organizaciones de derechos humanos y una multiplicidad de organismos e instituciones civiles, han requerido de las FFAA la entrega de los antecedentes que sin duda alguna obran en su poder para esclarecer cada uno de esos casos. Jamás se ha obtenido esa información, y tampoco el general Cheyre en sus 4 años al mando del ejército se sintió obligado legal ni éticamente a entregar la información reservada que ciertamente poseía. ¿Es éste otro “factor positivo” para su designación como garante supremo de la limpieza de los procesos electorales por venir?
En la misma ocasión –municipales de 2012- se evidenció la presencia en los padrones electorales de miles de compatriotas que viven en el extranjero, y a quienes reiteradamente los poderes públicos les han negado su condición ciudadana, así como a sus descendientes nacidos en el exterior. Estos chilenas y chilenos se hallan fuera del país ya sea porque fueron desterrados por la dictadura o porque hubieran optado “libremente” por dejar nuestro país, en ambos casos por razones de seguridad y  supervivencia. Siguen en el padrón electoral. La pregunta es: ¿serán borrados, o finalmente se les reconocerá su condición de chilenos a título completo? Entre quienes deberán dar una respuesta, se halla el general Cheyre, cuya institución está en la base como causal inmediata y directa del exilio. ¿Es éste otro elemento a considerar a la hora de designar al distinguido oficial como “garante” de las instituciones de la  democracia?
Hombre de la dictadura, Cheyre fue intendente de Atacama. Como delegado de Ricardo Izurieta, entones comandante en jefe, asumió en Londres durante el juicio a Pinochet “el control de permanente monitoreo de la salud” del arrestado asesino de masas.
Como integrante del Servicio Electoral, cuya composición “binominal” fue aprobada en el senado el 23 de enero por exiguos 34 votos a favor y 2 abstenciones, Cheyre ganó la “interna” de 5 miembros por 3 votos a 2, lo que muestra que, otro ejercicio de “transparencia” electoral, él mismo dirimió el empate a su favor.
En la búsqueda de algún símbolo de reconciliación, suelen los verdugos al descender del caldazo buscar la mano que selle la unidad de la vida y la muerte. Pero la mano de la víctima no ha podido presentarse, y la única reconciliación posible es entre el verdugo y la muerte.

 FUENTE : EDITORIAL DE "EL SIGLO"

martes, 26 de febrero de 2013

LINEAMIENTOS PROGRAMATICOS PARA UNA CONVERGENCIA OPOSITORA HACIA LA SUPERACION DE LA DESIGUALDAD



Los enclaves autoritarios, la baja participación ciudadana en la política, la desigualdad social y la carencia de derechos laborales básicos, son los principales obstáculos para el desarrollo del país.

Buscamos conformar una amplia unidad de la oposición, que permita desplazar a la derecha del gobierno y abrir el camino a un gobierno diferente, que profundice la insuficiente democracia actual en la perspectiva de transformaciones más profundas.

En esa dirección, construir un programa que sintetice los asuntos centrales en debate y sobre los cuales una convergencia opositora alcance una mirada común resulta esencial.

Planteamos que son 5 los ejes programáticos que pueden marcar el compromiso de las fuerzas de una oposición unida ante el país, que den cuenta de las grandes ideas fuerza que inspirarán su acción y de las principales orientaciones que enmarcarán los desafíos a abordar en un período tan breve como son 4 años de gobierno.


  1. Las indispensables reformas constitucionales
 Se requiere generar una nueva organización política de la sociedad chilena. Un nuevo marco constitucional deberá estar basado en:
 a) la representación en las instancias de gobierno de todos los sectores políticos, organizados como partidos políticos o como fuerzas que se definan con posiciones independientes de ellos; b) la participación de las organizaciones sociales;
 c) un nuevo equilibrio entre el gobierno, el parlamento, las regiones y las comunas;
 y d)  una efectiva igualdad de derechos políticos, económicos y sociales de los ciudadanos.
 Sin embargo, no basta sólo con una nueva constitución. Ella por sí sola ordena pero no resuelve todos los problemas. El paso conjunto, o siguiente, es adecuar la legislación nacional a los principios de la nueva institucionalidad. El Código Penal, el Código Civil, la legislación laboral, la económica, la reguladora de la inversión extranjera, la ley “antiterrorista”, la Justicia Militar, las leyes orgánicas constitucionales, las normas de protección medioambiental, etc., deberán corresponderse con el nuevo marco institucional.
 En la perspectiva de una nueva constitución, propuesta por una asamblea constituyente, se requiere hoy al menos:
 1.1- Poner fin al nefasto sistema electoral binominal.
 1.2- Aprobar el voto de los chilenos en exterior, sin condiciones.
 1.3- La elección directa del jefe de gobierno regional y de los CORES.
 1.4- Una reforma del estado en dirección a una efectiva descentralización.
 1.5- Poner límites a la reelección de autoridades.
 1.6- Abrir la iniciativa ciudadana de ley.
 1.7- Establecer el plebiscito vinculante como herramienta ciudadana de solución de conflictos nacionales.
 1.8- Alcanzar la plena representación de los pueblos originarios, en el marco de un estado multinacional.
 1.9- Ampliar el recurso de protección a los derechos económicos y sociales de los ciudadanos.
 Teniendo presente que: El desarrollo de la democracia en Chile requiere no solamente de una institucionalidad eficiente, descentralizada y representativa, sino también de una sociedad civil vigorosa, activa y dinámica, apoyamos el accionar de las organizaciones sociales y estimulamos el fortalecimiento de la sociedad civil para que la participación ciudadana se convierta en un verdadero instrumento de influencia y decisión de la comunidad organizada en la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas.

  1. Las necesarias y urgentes reformas laborales.
 Hoy es evidente que la capacidad de negociación de los trabajadores asalariados -la mayoría del país- se ha visto seriamente restringida por el actuar de las dirigencias patronales y del propio estado. Como resultado, los salarios son insuficientes y el empleo es precario.
 El aumento de la sindicalización, el fortalecimiento de una Central Unitaria de Trabajadores y la extensión de la negociación colectiva son instrumentos fundamentales para corregir esta situación. Solo así se podrá mejorar en el mediano y largo plazo el ingreso de los trabajadores y superar la distribución existente en el país, con justa razón calificada de “escandalosa” por la Iglesia Católica.
 Planteamos la urgente necesidad de reformas laborales, que en lo esencial significan:
 2.1- Establecer la sindicalización obligatoria.
 2.2- Establecer el derecho efectivo a huelga, eliminando la figura del reemplazo que contempla el actual Código Laboral.
2.3- Modificar el Código del Trabajo, para establecer la negociación colectiva obligatoria en cada empresa, en la que el único negociador por la parte laboral sea el sindicato.
 2.4- Término del Multirut.
 2.5- Establecer la negociación por rama de la producción o por holding según corresponda.
 2.6- Una revisión profunda de los reiterados incumplimientos de las instituciones del estado en materia laboral.
 2.7- Una profunda revisión del Sistema de Pensiones (AFP), en la perspectiva de sustituir la capitalización individual de administración privada por una de carácter mixto (individual, patronal y solidario) y avanzar hacia un sistema estatal de administración. 
  
  1. La redefinición del papel del estado en la economía y la sociedad, incluyendo su financiamiento.
 Un cambio de la actual estrategia de desarrollo –la que genera la desigualdad- será posible sobre la base de activas organizaciones sociales movilizadas y de un estado que:
 3.1- Juegue un rol emprendedor en la reindustrialización del país.
 3.2- Proteja y estimule a los pequeños y medianos productores privados, así como a las cooperativas.
 3.3- Fortalezca las empresas del estado y las empresas mixtas.
 3.4- Defienda los intereses de los consumidores para terminar con la impotencia del ciudadano frente al mercado, fuente de abusos inaceptables y origen de la indignación de los chilenos expresada en las grandes movilizaciones de 2011 y 2012. Creación de una Fiscalía Nacional del Consumidor.
 3.5- Potencie su capacidad fiscalizadora en protección de los derechos de los trabajadores.
 3.6- Asegure el ejercicio pleno de la soberanía económica sobre los recursos mineros, pesqueros, hídricos, forestales y energéticos.
 3.7- Regule y controle apropiación de renta por las inversiones extranjeras (revisión de los actuales esquemas de royalties) y las concentraciones monopólicas que manipulan los mercados.
 3.8- Proteja el medioambiente y asuma un rol central en la definición e implementación de una política energética para el siglo XXI.

3.9- Promueva y realice una estrategia de integración y cooperación con los países de América Latina.
 Un estado que juegue este papel -solidario y ya no más subsidiario- requiere disponer de los recursos provistos por una Reforma Tributaria de verdad, tal como lo estableció la Comisión Técnica de los partidos de la Oposición en su documento de abril de 2012.

  1. El aseguramiento de sus derechos fundamentales a todos los chilenos
Nos proponemos promover crecimiento económico con calidad de vida para todos los chilenos. Asegurar calidad de vida es garantizar los derechos básicos de las chilenas y los chilenos:
4.1- A vivir en la vigencia plena y permanente de los derechos humanos frente a toda actuación irregular de agentes represivos del estado. Garantizar el fin de la impunidad, con verdad y justicia.
 4.2- A optar a un empleo digno y adecuadamente remunerado.
 4.3- A disponer de una educación pública, completa, gratuita y de calidad que no discrimine según el origen social de los estudiantes.
 4.4- A contar con una salud pública universal de calidad, con acceso oportuno garantizado (ampliación efectiva de atención primaria, servicios de urgencia y AUGE) y con un sistema de copago solidario.
 4.5- A acceder a una vivienda adecuada para su familia.
4.6- A acceder a una pensión digna mínima garantizada al término de la vida laboral activa
 4.7- Al disfrute de todas las manifestaciones de la cultura, el arte, la práctica deportiva y la realización de la vida social según los intereses de cada uno.
 4.8- A la libertad personal de decidir libremente el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

  5.-La revisión de nuestra política exterior, con una vocación latinoamericana.
Existe la posibilidad de avanzar a una integración regional bajo parámetros distintos a los de la globalización transnacional. Los ejemplos de colaboración entre países, como UNASUR o el ALBA, iniciativas como el Banco del Sur y sistemas de cooperación económica y social como la CELAC ponen de manifiesto las inmensas potencialidades que ello tiene. Los acuerdos de libre comercio (TLC) suscritos por Chile deben aplicarse resguardando los intereses de los productores nacionales.
 El futuro de América Latina puede construirse con lo mejor de cada pueblo partiendo de premisas esenciales, tales como:
 5.1- La integración energética sostenible en el tiempo y armónica con el medioambiente.
 5.2- Acuerdos de integración, poniendo también acentos en la micro, pequeña y mediana empresa de la región y en políticas de desarrollo e innovación científica y tecnológica.
 5.3- El respeto y reconocimiento a las culturas y derechos de autonomía de las comunidades originarias, incluyendo la protección y estímulo a su producción artesanal.
 5.4- La resolución pacífica de los conflictos históricos entre los países.
 5.5- El fortalecimiento de los procesos democratizadores en concordancia con los procesos histórico-culturales de cada país.
5.6- El avance hacia una política migratoria que reconozca una identidad latinoamericana.  

PATRICIO PALMA
           (Responsable por el Partido Comunista del equipo programático de la oposición.)

domingo, 24 de febrero de 2013

PRESIDEN FIDEL Y RAÚL SESIÓN DEL PARLAMENTO





Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
Una cerrada ovación recibió al Comandante en Jefe Fidel Castro y al General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a su entrada al Plenario del habanero Palacio de Convenciones, donde encabezarán la sesión constitutiva de la Octava Legislatura del Parlamento cubano, que elegirá al presidente y demás miembros del Consejo de Estado, órgano integrado por 31 diputados que ostenta la suprema representación del Estado en la isla.
Los 612 parlamentarios electos el pasado 3 de febrero en los comicios generales deben seleccionar de entre ellos -mediante voto secreto y directo- a los integrantes del Consejo.
Del sufragio saldrá el presidente -quien es jefe de Estado y de Gobierno-, el primer vicepresidente, los cinco vicepresidentes, el secretario y los otros 23 miembros del Consejo de Estado, el cual representa a la Asamblea Nacional entre sus dos periodos ordinarios anuales de sesiones.
La Comisión Nacional de Candidatura, entidad formada por las organizaciones sociales, de trabajadores, estudiantes, mujeres y campesinos, presenta a la plenaria su propuesta para integrar el Consejo.
Previamente, los diputados elegirán a la presidencia de la Asamblea Nacional del Poder Popular para los próximo cinco años, duración de cada legislatura, según lo establecido en la Constitución vigente en Cuba desde 1976, proclamada precisamente un 24 de febrero.
Ese día de 1895, los cubanos reiniciaron la lucha por la independencia del colonialismo español, fecha que por su simbolismo patriótico es escogida para la instalación de la Asamblea.
Los 612 parlamentarios que representan a los sectores de la sociedad fueron electos en unos comicios en los que participaron casi siete millones 900 mil ciudadanos, alrededor del 90 por ciento del registro de votantes de la isla caribeña, al cual se accede de oficio al cumplir los 16 años.
(Con información de Prensa Latina)
asamblea03
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.
asamblea04
Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Raúl, al momento de ejercer su voto. Foto: Ismael Francisco.
Raúl, al momento de ejercer su voto. Foto: Ismael Francisco.
Raúl, al momento de ejercer su voto. Foto: Ismael Francisco.
Raúl, al momento de ejercer su voto. Foto: Ismael Francisco.
FUENTE : CUBADEBATE

sábado, 23 de febrero de 2013

VIENTOS DEL PUEBLO ...


Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta”.
Así cantaba Miguel Hernández, que nació pastor de cabras en Orihuela en 1910 y moriría como una de las voces más altas de la poesía de nuestro tiempo, a los 32 años, en Alicante, tras las rejas de una cárcel franquista.
Esos mismos “vientos del pueblo” han vuelto a decir su bella melodía en las ciudades y pueblos de una nación hermana. Son la expresión de fuerzas que se oponen a los huracanes torvos que durante décadas marcaron el destino de lo que alguna vez los Estados Unidos de Norteamericano bautizaron como su “patio trasero”.
La intensa campaña con que “los grandes medios” de prensa internacionales intentaron debilitar las opciones presidenciales de Rafael Correa en Ecuador, pues de ese país es del que hablamos, se estrellaron contra un pueblo conciente y organizado.
Tras el contundente triunfo del mandatario, un joven economista y político dotado de coraje y lucidez ejemplares, han venido los agoreros de siempre.
Pronostican un tiempo de “vacas flacas” que impediría la continuidad de los programas “sociales”.
Como se indica en las páginas de este semanario, bajo la administración de Rafael Correa el presupuesto para la salud pública se triplicó entre 2006 y 2012; en tanto, la inversión para la educación aumentó en igual periodo del 2.5% al 5.5% del Producto Interno Bruto. Son datos demasiado “dolorosos” para los defensores del neoliberalismo a ultranza y de la resignación pasiva a “las leyes del mercado”. Con Rafael Correa, Ecuador nos demuestra que sí, efectivamente, “otro mundo es posible”.
Es claro que las derechas de todo el mundo tienen poderosos motivos para indignarse y alarmarse.
Como otra forma de hallar consuelo, esas derechas “advierten” que tras Rafael Correa no hay “un partido” -cuando lo hay, como en Cuba, eso es motivo de furibundas descalificaciones- y que por ello y la falta de un liderazgo personal de recambio el proceso político del pueblo ecuatoriano tendría sus días –o, a lo más, sus años- contados.
Las oligarquías de todo el mundo, fuertemente apoyadas en las anchas y muy remuneradoras espaldas del imperio, buscarán todos los flancos para atacar al reelegido presidente ecuatoriano. Aducirán “atentados a la libertad de prensa”, lo que como bien sabemos los chilenos significa la garantía que un gobierno progresista y transformador debería –sin duda- otorgar a los conspiradores. No debe olvidarse que, tal como había ocurrido en Venezuela, esas mismas fuerzas no se detuvieron ni ante la asonada precursora de un golpe de estado. Como en el caso de Venezuela, fue el pueblo el que confirmó en las calle de todo su territorio lo que había expresado en las urnas.
Y es que si algo no pueden negar los elementos más reaccionarios de todos los países, es el más que elocuente respaldo que la inmensa mayoría de sus ciudadanos entregó a Rafael Correa en su país, como invariablemente a Hugo Chávez en su Venezuela.
Con los mismos “vientos del pueblo”, ha vuelto a su patria el mandatario venezolano.
Con esos mismos vientos volveremos sin duda en nuestro propio país a los tiempos de la esperanza, con una salud y una educación en que el estado se comprometa con su pueblo. Las vergonzosas escenas de consultorios y hospitales “colapsados”, ante la indiferencia del gobierno, nos están indicando el único camino posible: el de la dignidad en unidad.
Todo ello, para que vuelvan a recorrer nuestro territorio los “vientos del pueblo” que cantara el poeta pastor de Orihuela.

FUENTE : EDITORIAL  DE "EL SIGLO "

martes, 19 de febrero de 2013

BIOGRAFIA DE DOLORES IBÁRRURI


  
Se transformó en un símbolo histórico de la lucha popular antifascista y antiimperialista. Además de tener convicciones políticas fuertes en su mente, las llevó a cabo en una actividad donde con la oratoria y su impactante prosa trascendió una época. Incursionó en la política debido a su marido, y de ahí en más no se detuvo. Realizó periodismo de partido, firmando como La Pasionaria, un seudónimo que la representó tal cual.
La lucha eterna
Nació en Gallarta, cerca de Bilbao (España) en 1895, en el seno de una familia minera . Se ha dicho que en su niñez pasó hambre, pero esto no es cierto; además su formación escolar hasta los 15 años fue buena para la época. Dolores Ibárruri se interesó por la lucha obrera bajo la influencia de su marido, un militante socialista con el que se casó en 1915. Su primera acción política fue cuando ayudó a éste en la Huelga Revolucionaria de 1917. De ahí en más fue adquiriendo prestigio como oradora y articulista política. 
Tuvo cinco hijos: Ester, Rubén, Amagoya, Azucena y Amaya (estas últimas trillizas) muriendo Amagoya al poco tiempo de nacer y Azucena a los dos años. En estos tiempos afirmó su vocación política y la llevó a cabo a través del periodismo de partido, escribiendo en "El Minero Vizcaíno" y "La Lucha de Clases". En su primer artículo firmó con el pseudónimo La Pasionaria, que eligió ella misma porque su primer artículo salió durante la Semana de Pasión de 1918.Impresionada por el triunfo de la Revolución bolchevique en Rusia, Dolores Ibárruri participó junto con la agrupación socialista de Somorrostro, de la que era miembro, en el rompimiento del PSOE que dio lugar al nacimiento del Partido Comunista de España (PCE) en 1920. Llegó a formar parte de su Comité Central en 1930. Un año más tarde se trasladó a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del Partido, "Mundo Obrero". Debido a su activismo como luchadora incansable fue a la cárcel dos veces, en 1931 y en 1933. En 1936 se la eligió diputada por Asturias. Durante la Guerra Civil (1936-39) llevó adelante una gran actividad de propaganda, logrando con su narrativa exaltada y, ante todo, coherente convertirse en un símbolo de la resistencia y combatividad de la España republicana.Ideóloga de la consigna “ No Pasarán” convoca la unidad de las fuerzas republicanas, socialistas, anarquistas, comunistas y democráticos progresistas a resistir la avanzada militar con la expresión “ Antes morir de pie que vivir de rodillas”Ya durante la guerra ascendió al segundo lugar de importancia dentro del partido, después de su secretario general, José Díaz. Tras la derrota militar se exilió en la Unión Soviética (entre 1939 y 1977), continuando su labor como representante de España en la Internacional Comunista. Al morir Díaz en 1942, Pasionaria lo sustituyó como secretaria general del PCE, cargo del que fue desplazada por Santiago Carrillo en 1960. No obstante, se mantuvo en el cargo honorífico de presidenta del Partido.  De vuelta del exilio en 1977 tras la muerte de Franco, fue elegida nuevamente diputada. En 1970 se retiró de la política nacional para dedicarse exclusivamente al Partido. La Pasionariamurió el 12 de Noviembre de 1989 en Madrid. Considerada en todo el planeta un emblema del pensamiento de izquierda mundial, recibió homenajes en todos lados. En su España natal, le correspondió despedirla a su camarada, el poeta comunista Rafael Alberti.


FUENTE :CNE

jueves, 14 de febrero de 2013

EL CONFLICTO RESUELVE LA TENSIÓN ENTRE CONTRARIOS



(A propósito de la salida al mar para Bolivia)
 Mauricio Muñoz. Sociólogo. Investigador Área Laboral Ical.
“Al final del viaje estamos tú y yo intactos.
Quedamos los que puedan sonreír,
en medio de la muerte, en plena luz”
Silvio Rodríguez
 Todo está dispuesto para la comida. La mesa. Sobre ella un mantel y todos los utensilios necesarios correctamente distribuidos. Los platos donde tienen que estar, los cubiertos y las copas en su lugar. Las sillas. Los comensales dispuestos para el banquete. Sea una familia, amigos o una reunión de trabajo. Cualquiera sea el grupo, la instancia de la comida no es sólo el momento de satisfacer la necesidad del hambre, de nutrirse, también es un espacio de socialización. Aquí se comparte la comida y la experiencia, se conversa, se hace “sobre mesa”. Pero hay una salvaguarda. Un aforismo de uso común la grafica plenamente: “En la mesa no se habla ni de religión ni de política”. Allí no se hace referencia a aquellos temas difíciles de abordar, tabúes quizás, prohibidos por sus posibles consecuencias. De la mesa se destierra toda palabra que provoque disidencia, desorden. Todo enunciado que remita al conflicto.

En general el conflicto es indeseado. Se le considera maligno, peligroso y nocivo. Se debe evitar porque con él sólo se avanza hacia la destrucción que, por lo demás, no es otra cosa que la antesala de la nada. Por lo tanto, el conflicto, en último término, nos remite, en general, a la aniquilación o al exterminio de los rivales. Al fin de los contrarios.

Pero merece la pena preguntarse si esto es así realmente o, más bien, es una estrategia de poder que preña a la palabra de un sentido negativo y que, por supuesto, luego ésta se reproduce en el habla, contribuyendo a (des)formar el sentido común.

“La lucha de clases es el motor de la historia” decía Marx. El conflicto, desde esta perspectiva, generaría dinamismo. En esta concepción, la sociedad cambia, avanza si se quiere, porque los actores que participan de ella, que la producen, se contraponen. Es decir, aquí el conflicto no da necesariamente lugar a la destrucción, aniquilamiento o a la nada, más bien se convierte en una herramienta para la transformación.

Podemos ir más allá incluso y afirmar que el conflicto, además, es un momento de socialización fundamental ya que es una instancia que convoca y que protege del dualismo que separa, que busca impedir el litigio, la contienda política, la mirada a los ojos.

El conflicto así se transforma en una resolución de tensión entre los contrarios. No existe un “orden” social armónico. En toda unidad coinciden factores que amalgaman su unión y otros que actúan contra esta unidad. La forma de lo social -si es que la tiene necesita de esta dualidad. Asociación y lucha, simpatía y antipatía, armonía y disonancia, tregua y hostilidad. La interacción entre el yo y el otro, entre nosotros y ellos, es lo que permite la construcción de la “realidad”, la articulación de lo social por lo social.

En definitiva, el conflicto es la situación que permite el dialogo y el reconocimiento con la alteridad, con la otredad, con ese otro sin el cual nosotros no tendríamos sentido alguno. Esta base unitaria en ningún momento supone disminuir la intensidad o la determinación del conflicto. Por el contrario, enaltecerlo así es convertirlo en una apertura a la posibilidad de cambiar lo que existe. De acabar con la prehistoria y comenzar a caminar, partir de nuevo y construir un mundo otro, más humano.
FUENTE : ICAL

lunes, 11 de febrero de 2013

EL CRO TEILLIER HABLA SOBRE "EL PRO"




Declaración de Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista, frente a informaciones del PRO aparecidas en medios de prensa.

Hemos leído notas de prensa sobre gestiones y posiciones del Partido Progresista (PRO) y lo primero que debo aclarar es que no hemos recibido ninguna carta de esa colectividad dirigida al Partido Comunista.

En todo caso, quiero precisar que el Partido Comunista no será obstáculo para alcanzar acuerdos entre todos los partidos y sectores de la oposición. Lo hemos dicho hace meses: ese acuerdo debe sustentarse en un programa, y debe incluir una lista parlamentaria unitaria, y una primaria para elegir a la o el candidato presidencial de la oposición.

Por lo tanto, no tenemos inconveniente alguno en conversar con el PRO sobre un programa, como lo hemos hecho con otras colectividades. Incluso estamos promoviendo que ese programa sea analizado y discutido con el movimiento social y ciudadano de todo el país.

El PRO no ha tenido una conversación con el PC. Estamos dispuestos a tenerla pero esperamos que no sea en condiciones que hagan imposible avanzar hacia algún acuerdo.

El Partido Comunista hará todo por facilitar el proceso unitario de la oposición con el objetivo de sacar a la derecha de La Moneda, tener una mayoría sustancial en el Congreso y llevar adelante un programa que represente las demandas y necesidades de todas las chilenas y todos los chilenos.-.

jueves, 7 de febrero de 2013

"AGUA QUE NO HAS DE BEBER"


Motivo de inspiración para artistas de las más variadas disciplinas, el agua como “tema” forma parte del más selecto repertorio tanto en la poesía como en la novela, la música en sus diversas expresiones, la plástica, la danza…
“Agua que no has de beber, déjala correr”, reza un antiguo refrán. Y si en verdad a lo que allí se alude es a la conveniencia de no mezclarse en problemas o asuntos en los que no se podría influir ni, mucho menos, decidir, no estaría demás volver al refrancillo por cuanto cada vez se acerca más la posibilidad de que se haga dura realidad aquello de “que no has de beber”.
El agua -“líquido elemento”, “oro azul”- ha acompañado al hombre desde sus primeros pasos en la Tierra. Pero no sólo por el espectáculo majestuoso de sus mares, ríos y lagos, o el más íntimo de sus fuentes, esteros y arroyuelos, sino por el contundente dato de que sin ella la vida misma no sería ya no sólo posible sino, lo que es mucho más, concebible.
De muchas cosas puede prescindir la humanidad, pero entre ellas no está el agua.
Podrán extinguirse las fuentes de energía – y hacia allá vamos- algunos metales duros, automóviles y sus correspondientes carreteras, pero sin agua y sin aire simplemente no viviríamos.
Pareciera la lucha por el agua un motivo de activismo para cierta gente un tanto ociosa que, bajo el rótulo de “ambientalistas”, se ocupara de ella casi a título estético.
Y, sin embargo, la cosa es mucho más seria y mucho más respetables y dignos de ser escuchados y seguidos de lo que a algunos podría parecerle, esos defensores del medioambiente.
En verdad, el “tema” del agua ha ocupado más de una conferencia internacional, foros, estudios especializados. Pero aun no se toma conciencia de su gravedad y de su urgencia. Y es que en ciertas materias, y ésta es una de ellas, los poderosos intereses que controlan los grandes medios informativos se las ingenian para acallar y deformar; o, en el mejor de los casos, para recluir ciertos asuntos en la esfera de las cuestiones “teóricas”, objetos de estudios y seminarios altamente especializados, algo así como en la esfera de la ciencia ficción o alguna suerte de futurología.
Todo esto, es claro, hasta que a la gente le cae la dura realidad sobre la cabeza, o bajo los pies, y sufre tanto de inundaciones como de racionamientos, o más duramente aun de cortes más o menos prolongados de suministro. Como nos ha ocurrido a los chilenos, particularmente a los santiaguinos, en estas semanas. Sin olvidar el drama de poblados enteros que a lo largo del país, como está documentado en las páginas de esta edición, sufren de sequías y de insalubridad. Y la culpa no es del H2O.
Es evidente que si sobreviene la gran catástrofe, resultaría absurdo y hasta ridículo decir que la responsabilidad del desastre la tuvo “el binominal”. Sin embargo, tampoco sería muy “racional” y coherente dejar la discusión simplemente en el terreno de los datos “duros” de la ciencia y estadística, porque en última instancia las decisiones que pudieran paliar los daños y evitar los colapsos las adoptan grupos humanos, instituciones, que ostentan grados de poder y pueden, por lo tanto, influir y decidir.
Dicho en otras palabras, la lucha es, también y aun esencialmente, política.
Como corolario, ¿qué tal si en lugar del “agua que no has de beber” decimos, cantamos y gritamos “agua que has de defender”?
FUENTE : EDITORIAL DE "EL SIGLO"
 

ELIAS LAFFERTE "HIJO DEL SALITRE"


AÑO 3 – BOLETÍN Nº 12                                                                                                           
Utopía  ENERO- FEB 2013                                          
_____________________________________
COMISIÓN DE EDUCACIÓN - REGIONAL SUR “
VÍCTOR DÍAZ LÓPEZ” - PC
pc-educacionregionalsur.blogspot.com 

ELÍAS LAFFERTE    “HIJO DEL SALITRE

                                                                        
Nació el 19 de diciembre de 1886 en Salamanca, provincia de Coquimbo.
Desde niño debió trabajar. Muy joven partió hacia la pampa del norte, donde laboró en diversas actividades ligadas a la industria salitrera. Recién había cumplido los 21 años de edad, cuando vivió la trágica experiencia de la Escuela María.

En junio de 1911 conoció a Luis Emilio Recabarren. Trabajaba por entonces en la Oficina Salitrera Ramírez, cuando invitado por su amigo Jerónimo a la estación de Huara a un dirigente, llamado Recabarren, que venía desde Santiago.

Un año después,  participó en la fundación del Partido Comunista de Chile, que tuvo lugar en Iquique, el 4 de junio de 1912.
En 1923, en el Congreso de Chillán de la Federación Obrera de Chile, FOCH, fue elegido miembro de la Junta Ejecutiva Nacional y Tesorero de esa, la primera central sindical de los trabajadores chilenos.
Un año más tarde, el 19 de diciembre de 1924, tuvo el cumpleaños más triste de su vida: se suicida su amigo, compañero y maestro, Luis Emilio Recabarren.
Al desatarse en junio de 1925 la represión contra los pampinos en Alto San Antonio, que culminaron con las masacres de La Coruña, Marussia y Pontevedra, Lafferte fue enviado por la FOCH a investigar esos sucesos. Lo detuvo la policía y pasó largo tiempo encarcelado.
En 1926 fue elegido secretario general de la FOCH.
El 22 de febrero de 1927, el entonces coronel Carlos Ibáñez del Campo, que oficiaba de ministro del Interior del Presidente Emiliano Figueroa, inició una feroz represión contra el Partido Comunista y la FOCH.

 Elías Lafferte estuvo entre los detenidos y luego confinados a la Isla Más Afuera del archipiélago Juan Fernández. Estando allá, el PC lo designó candidato a la Presidencia de la República en mayo de 1927,

El destierro de Lafferte en Rapa Nui duró desde el 11 de mayo hasta el 21 de diciembre del año 29.

En 1936 es desterrado a México por Arturo Alessandri Palma.

 En 1937 fue elegido Presidente del Partido Comunista.


En 1938, Lafferte formó parte de la comitiva que acompañó al candidato presidencial del Frente Popular, el radical Pedro Aguirre Cerda.
Participó activamente en la primera campaña presidencial de Salvador Allende, que culminó el 4 de septiembre de 1952,
Participó también en el XIV Congreso, que se efectuó clandestinamente en Cartagena en abril de 1956. Es reelegido Presidente del Partido
Hacia fines de los años 50 su salud se reciente seriamente. Pero ello no significó que Elías Lafferte  renunciara a la lucha social.

En sus últimos años, Elías Lafferte escribe su libro autobiográfico “Vida de un comunista”

El 17 de febrero de 1961 fallece a la edad de 75 años.