CHILE

CHILE

jueves, 31 de diciembre de 2015

EL BALANCE DE LA PRESIDENTA BACHELET

En entrevista con el diario “Publimetro”, la Presidenta de la República Michelle Bachelet, mencionó los polémicos temas que estuvieron en la palestra durante el año 2015, relacionados con corrupción, colusión y desconfianzas ciudadanas. Además se refirió a los logros en materia de transparencia que se consiguieron en este período, de su mandato, para combatir las irregularidades y entregar tranquilidad a los compatriotas.

Aseguró que “opté por hacer todos los cambios legales, aumentar las exigencias, aumentar los niveles de transparencia, de manera que -por decirlo así- sea mucho más duro, infringir las normas.”

“Hemos planeado la pérdida del escaño si un parlamentario no cumple con las leyes de financiamiento de las campañas. Aquí tenemos un problema, pero enfrentémoslo y tomemos las medidas que se requieren para ello. Y, en ese sentido, estamos con la agenda anticorrupción, anti conflicto de intereses, pro probidad. Está el perfeccionamiento de nuestra democracia para que nuestros partidos políticos sean más transparentes”, afirmó.

También hizo frente a las críticas por las bajas condenas estimadas para quienes cometen fraudes a la ley. Dijo que “aquí hay dos cosas distintas. Todo aquello que requería ir a la justicia está en manos de la justicia y lo que ha hecho el Gobierno es colaborar con todo lo que sea necesario, pero atendiendo la independencia y autonomía tanto de la fiscalía como de los tribunales. Hemos hecho lo que está en nuestras manos hacer.”

“Ahora en enero se van a ver los proyectos aprobados en mayor cantidad. Hasta ahora hemos aprobado proyectos más pequeños. Está todo avanzando rápidamente y nos va a permitir tener instituciones con mayor exigencia porque estoy segura que la ciudadanía ya no tolera privilegios ni lados oscuros en ninguna institución”, sostuvo la Jefa de Estado.

La formacon la cual se llevará a cabo la nueva Constitución también es materia fundamental para el Ejecutivo. Bachelet indicó que “soy una convencida de que el Proceso Constituyente va a ser un momento donde las élites puedan acercarse a las personas que van a participar en esto, y será un espacio de encuentro, de debate, de discusión, incluso como de expresión del malestar que puede existir y hacerse cargo de eso.”

Este año se entró de lleno en la delimitación de lo que será la nueva Carta Magna, cuya construcción será visada por los observadores constituyentes. A raíz de los comentarios que generaron los miembros que lo conforman, la Jefa de Gobierno, explicó que “para nosotros el famoso Consejo Ciudadano era clave. Porque justamente a mucha gente le ha costado entender que este no es un proceso de arriba a abajo, sino que tenía que ser un consejo de abajo hacia arriba, porque no hay que ser un experto en Constitución para imaginar el país que uno quiere vivir y por eso queríamos que fuera bien variopinto.”

“Y el rol de ellos no es escribir la nueva Constitución sino estar en los distintos lugares, participar y asegurar que el proceso sea fluido que no esté copado por un grupo u otro, que haya diálogo efectivo de debate. Por eso les pedimos que sean como veedores, que observen, que vean que las cosas estén pasando correctamente, como debe ser”, señaló.

Finalmente la Presidenta reiteró la importancia de la transparencia de la que Chile se ha hecho parte, donde la sociedad castiga y señala a quien no cumple con las normas.

Sobre algunos acontecimientos del 2015, manifestó que “creo que ha sido un año de gran transparencia, de situaciones muchas de ellas que no nos enorgullecen a ningún chileno. No sé si me atrevería a decir que este es el fin de los poderes fácticos, pero creo que, sin duda, somos una sociedad más madura y más transparente. Porque si  no lo fuéramos probablemente ninguna de estas cosas se sabrían. Y están en los cauces que correspondan institucionales y creo que eso nos habla de una sociedad más madura que puede estar molesta, dolida, que puede no gustarle cosas.”

“La gente en Chile no aguanta la falta de transparencia, los abusos, los privilegios. La gente no está disponible para eso. Y eso habla bien de Chile”, concluyó.
fuente : el siglo

EDUCA-TV .REVOLUCIÓN CUBANA

lunes, 28 de diciembre de 2015

ENRIQUE KIRBER: 100 AÑOS



 El 30 de julio del presente año , se cumplió otra fecha del nacimiento de quien fuera Rector de la USACH, Ex UTE, y destacado académico.
Posee el mérito de ser el Primer Rector Universitario elegido en claustro pleno (votación universal) de profesores y estudiantes durante la Reforma Universitaria de 1967-1973 en Chile. Nacido un 30 de julio de 1915, Enrique Kirberg cumple 100 años en este 2015.
Ingeniero Eléctrico y académico, graduado de la Escuela de Artes y Oficios y de la Escuela de Ingenieros Industriales. Primer presidente de la Federación de Estudiantes Mineros e Industriales de Chile (FEMICH). Hijo de un inmigrante austriaco y una rusa.
Kirberg  de niño vivió en numerosos lugares: Santiago, Talca, Quillota, Valparaíso y Quilpué; Lima y Arequipa en Perú, pero se consideraba a sí mismo porteño, es decir, de Valparaíso.
Fue miembro del Soviet nacido en la breve República Socialista de Chile, para luego ingresar a las Juventudes Comunistas de Chile.
Como presidente de la Femich, integró la Comisión Gubernamental que redactó el Estatuto Orgánico que creó la Universidad Técnica del Estado, la histórica UTE, hoy nombrada Universidad de Santiago (Usach). Asumió la Rectoría de la Universidad Técnica del Estado el 20 de agosto de 1968.  Fue dos veces reelegido en claustro pleno de profesores, estudiantes y funcionarios (1969 y 1972).
El golpe de Estado lo encuentra en su plena actividad de Rector, el mismo 11 de septiembre, revisando los detalles de la actividad que tenía como principal orador al Presidente Salvador Allende en la Universidad. Kirberg fue hecho prisionero y pasó dos años en condición de preso político. Luego vivió como exiliado en Estados Unidos y en Uruguay. Retornó a Chile en 1989 y falleció en 1992, luego de haber recibido un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Santiago.
Incansable lector y de largas conversaciones, era un observador agudo de los acontecimientos de su tiempo. Observador, pero especialmente actor. Participó activamente en las guardias estudiantiles a la caída del dictador Carlos Ibáñez el 26 de julio de 1931. Tenía por entonces 16 años. En los turbulentos  doce días de la llamada República Socialista, del 4 al 16 de junio de 1932, tomó parte en el Soviet, presidido por Elías Lafertte, que funcionó en la Casa Central de la Universidad de Chile.
El 20 de agosto de 1968, en las primeras elecciones democráticas en la UTE, en que como fruto de la Reforma Universitaria votaban por primera vez académicos, estudiantes y funcionarios, se produjo la gran sorpresa: el candidato comunista Enrique Kirberg era elegido Rector. Su excelente gestión, unida al trabajo de la izquierda, permitió su reelección al año siguiente.
Ya en pleno Gobierno Popular presidido por Salvador Allende, fue reelegido por tercera vez. En las elecciones del 29 de julio de 1972, la Unidad Popular obtuvo un importante triunfo en la Universidad Técnica del Estado. Enrique Kirberg fue elegido Rector y Ricardo Núñez, secretario general. De los 80 miembros del nuevo Consejo Universitario, 54 eran de la Unidad Popular y de estos, 26 del Partido Comunista, que se transformó en la primera fuerza política de la UTE. 
Gracias a los gigantescos logros de la gestión administrativa del Rector Kirberg y a la Reforma Universitaria, la UTE  se transformó en la segunda Universidad en importancia y la única, junto con la Universidad de Chile, con  existencia nacional. Le correspondió también iniciar y encabezar la intensa y victoriosa campaña que, en los años 40, condujo a la fundación de la Universidad Técnica del Estado (UTE) a partir de escuelas técnicas superiores preexistentes en siete ciudades chilenas.      
 Entre 1969 y 1973 Kirberg fundó 24 institutos tecnológicos de Arica a Punta Arenas.

LA UTE SE PONE A LA CABEZA DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES.

Abrió sus puertas al Chile que vivía los tiempos de la revolución llevada adelante por la Unidad Popular. El Convenio CUT-UTE permitió el ingreso a ella de los trabajadores.
En lo interno, todos sus estamentos participaban activamente en la conducción del proceso de la Reforma. En los claustros renovados se realizaban riquísimas discusiones sobre los problemas de la Universidad, del país y del mundo. Nada era ajena a esa comunidad empapada del pensamiento y de la  práctica revolucionaria.
En la inauguración del año académico 1972, el Rector Kirberg aseveraba: “La Universidad debe ser, y creo que la nuestra en gran medida lo logra, un ente inserto en la sociedad que responda eficazmente a los requerimientos del desarrollo económico-social, que irradie con su aporte a todos los campos de la vida nacional, y que no se limite a impartir docencia entre cuatro paredes; que salga a la mina, a la fábrica, a los distintos centros productivos, o sea, al encuentro con el pueblo de Chile”.
Fue merecedor de múltiples reconocimientos, siéndole otorgado el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Chile. Además, la calle ubicada frente a la Rectoría de la Universidad lleva su nombre, al igual que un monolito, ambos inaugurados el 2011. El 2012 las Juventudes Comunistas de la Universidad de Santiago hicieron un homenaje póstumo en el marco de los 100 años del Partido Comunista de Chile.
Este 30 de julio, la comunidad universitaria se reunirá para conmemorar los 100 años de Enrique Kirberg: “La Universidad de Santiago de Chile, ex Universidad Técnica del Estado, en cooperación con la Corporación Solidaria UTE-USACH, conmemorarán esta histórica fecha con un acto solemne el jueves 30 de julio a las 19.00 horas en el Salón de Honor de la USACH.
fuente  :  el siglo

domingo, 27 de diciembre de 2015

LEY RESERVADA DEL COBRE PODRÍA LLEGAR A SU FIN

En entrevista con el diario “El Mercurio”, el ministro de Defensa confirmó que planean derogar la legislación, tras los escándalos que la rodearon, para eso está en conversaciones con su par de Hacienda. Dijo que “yo he conversado claramente con el ministro de Hacienda y vamos a sentarnos a conversar sobre el tema y después le llevaremos la propuesta a la Presidenta de la República, quien va a decidir.”

El proyecto está pensado presentarse en 2016 y está enmarcado en el programa de Gobierno de Michelle Bachelet.

El fin es crear un plan que contemple un presupuesto seguro para las Fuerzas Armadas (FF.AA), pero no como se estaba haciendo hasta ahora. El titular de Defensa, aseguró que “el sistema de financiamiento requiere una modificación. El país necesita un financiamiento asegurado para la Defensa.”

Frente a esta posible nueva forma de dirigir los dineros, el Comandante en Jefe del Ejército, Humberto Oviedo, manifestó que “a mí no me corresponde defender una forma de financiamiento, pero puedo decir con firmeza que debemos ser muy cuidadosos con la mantención de la capacidad militar”.

“Me parece que cualquier sistema de financiamiento que se resuelva no puede poner en peligro la capacidad militar del país para su defensa. Debemos tener los recursos para que lo que definidos como capacidad militar pueda estar operativa y vigente, bien entrenada y con capacidad de actuar”, destacó.

Una de las características principales de la ley es su secretismo, lo que significa que la aprobación y fiscalización de los dineros no pasa por la Contraloría ni por el Congreso. Esto, para el diputado del Partido Comunista (PC), Hugo Gutiérrez, es en gran parte el origen de los malos usos.

Señaló que “acá lo peor que podemos hacer mantener en secreto o reserva la información que es relevante, porque justamente cuando se mantienen estas cosas en la oscuridad es que los frescos, como estos militares, hacen lo que quieren.”

“El fraude al fisco cometido por funcionarios del ejército da cuenta de la carencia de transparencia que existe en esta legislación y que permite que ocurran estos ilícitos. La comisión Engel recomendó mayor transparencia, información y control del gasto militar, pues esta ley se presta para la corrupción, malversación, y fraude fiscal”, sostuvo.

Son miles de millones de dólares los que reciben las FF.AA para la compra de material bélico, dineros que podrían ser utilizados en otras necesidades del Estado y de la ciudadanía.

PROPUESTA PARLAMENTARIA

Una lista de transversal de parlamentarios firmó una petición que invita a rediseñar la dirección de los fondos, apuntándolos a salud, educación y defensa.

Iniciativa que en primera instancia presentaron los diputados; Giorgio Jackson de Revolución Democrática (RD) y las militantes del PC Camila Vallejo y Karol Cariola.

Camila Vallejo, señaló que “hoy lo fundamental, más que invertir o gastar en armas y privilegios, a propósito de este caso de corrupción en las fuerzas armadas con el uso de los recursos de la ley reservada del cobre, creemos que es más prioritario invertir mucho más en salud y educación.”

Asimismo Karol Cariola intensificó su prioridad frente a la cartera de Salud, indicó que “no puede ser que lo que hoy día nos estamos gastando en armas no se pueda entregar para poder desarrollar mejores condiciones para la salud, que es una necesidad urgente sobre todo cuando la propia ministra ha reconocido que estamos en una crisis profunda grave y compleja”.

Opinión compartida por el legislativo, Hugo Gutiérrez, quien apuntó que “los fondos deben ser utilizados en algo que sea para el disfrute de todos quienes habitamos el territorio de la Nación. En ese caso sin duda que tienen que ser destinados principalmente a la salud, la educación, la vivienda y la previsión social, creo que por ahí tienen que ir esos recursos de manera igualitaria.”

COMISIÓN INVESTIGADORA

Después que se descubrieron las miles (2.500) de boletas ideológicamente falsas presentadas por la institución para justificar gastos, fuera de regla, de algunos uniformados. La Cámara Baja indaga, a través, de una Comisión Investigadora las responsabilidades políticas y administrativas de personeros del Ejército involucrados en el desfalco.

Esta semana con el fin de seguir ayudando en el esclarecimiento del fraude, asistieron a la comisión, el Comandante en Jefe del Ejército y el ministro de Defensa.

El General Oviedo declaró que “no vengo a defender a delincuentes y tampoco he venido a defender los ilícitos repudiables que la opinión pública ha podido conocer.”

En tanto el ministro Gómez, explicó que "si hay criminales al interior del Ejército, que ya han sido despedidos, y si es necesario seguir la investigación a fondo, así se va a hacer".

Por otra parte el diputado, miembro de la comisión y presidente del PC, Guillermo Teillier, mostró su disconformidad frente a la poca claridad de las respuestas de las autoridades de Defensa.

Sostuvo que “lo que le hemos preguntado al Comandante en Jefe, es cómo explica él que durante casi siete años se produjeran estos ilícitos y que de ninguna manera se pudo detectar. La respuesta clara a eso no se pudo concretar.”   

El próximo 6 de enero se realizará la próxima sesión donde además participará el ex ministro de Defensa Jorge Burgos.


INFORME SOBRE DD.HH

Durante esta semana el Ejército publicará un documento que contiene información sobre las violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH) cometidas durante la dictadura cívico-militar chilena.

El General Humberto Oviedo detalló que “en unos días más esperamos editar una publicación, que va a ser entregada a organismos que tienen directa relación con los DD.HH. En ella vamos a dar cuenta de qué ha efectuado la institución, formalmente, en hechos, sin juicios de valor”.

Esto como muestra de colaboración frente a los casos, el documento fue tildado como recopilación de “gestos concretos”, que ha hecho la institución desde el retorno a la democracia.

Frente a los llamados pactos de silencio, Oviedo subrayó que "repito enfáticamente que no caben los llamados pactos de silencio en la institución porque se estaría incumpliendo una norma legal. No están avalados ni acreditados".
fuente : el siglo

sábado, 26 de diciembre de 2015

108 AÑOS DE LA MASACRE DE SANTA MARÍA DE IQUIQUE

 Esta semana la matanza de la Escuela Santa María de Iquique cumplió 108 años. Queremos recordar a los 3.600 obreros que murieron por exigir la mejora de sus míseras condiciones laborales en la pampa salitrera.
“Señoras y señores venimos a contar aquello que la historia no quiere recordar. Pasó en el norte grande, fue Iquique la ciudad, 1907 marcó fatalidad, allá al pampino pobre mataron por matar”.

Este es el inicio  de la obra "Cantata Popular Santa María de Iquique", de Luis Advis, interpretada por Quilapayún, dos músicos de la Orquesta Sinfónica y el actor Marcelo Romo, estrenada en agosto de 1970, para mí y muchos,  una de las obras más importante dentro de lo que se conoce como La Nueva Canción Chilena.

La cantata recrea la histórica masacre de mineros pampinos, trabajadores del salitre y sus familias, mujeres y niños. Una triste y cruel historia ocurrida en Iquique, puerto del norte de Chile, a las 3.45 de la tarde del sábado 21 de diciembre de 1907.

Las víctimas se encontraban alojadas en la Escuela, lugar escogido por las autoridades regionales dada la gran cantidad de mineros y familiares que se habían juntado en Iquique , se cuenta que habían unos 5 mil en la escuela y unos 2 mil en la Plaza Manuel Montt, contigua a la escuela.

El motivo de tal aglomeración era una huelga que estaba en desarrollo, la huelga era la culminación del malestar de los trabajadores por los abusos que se cometían desde hace muchos años en la pampa.

Lógicamente había una serie de demandas entregadas al Intendente Carlos Eastman, entre ellas: eliminar el  pago en vales o fichas, canjeables solo por mercaderías de la misma casa o por dinero con un 30% de descuento más o menos; disminuir el horario de trabajo a por lo menos 10 horas; eliminar el robo de salarios, el ajuste de cuentas, los capataces abusadores con entrañas de verdugo, el alto precio de las mercaderías, alimentos, en los almacenes o pulperías; mejorar las condiciones y peligros dentro de la faenas de trabajo; mejorar la calidad del agua, de la habitaciones , habilitar locales para escuelas y educación de los niños y trabajadores.

Lo pedido por los huelguistas era razonable, ni se mostraron cerrados a la discusión. El pampino era solidario pero le faltaba la unidad y ésta se logró con la Gran Huelga. Se unieron a ellos también gremios del puerto como los de la maestranza, los carpinteros, los albañiles, los panaderos, sastres y pintores y mucha gente, mucha gente pobre; pero los señores, los ricos, les tenían miedo. Los huelguistas no cometieron ningún desorden importante, ni amenazaron a la población, los patrones o la autoridad; ni pretendieron sustituir a ésta. Se hallaban además, desarmados.

El Intendente, después de solicitar el término de la huelga, que volvieran a su trabajo, que desalojaran el local y después de muchas conversaciones y consultas al Presidente de la Republica, Pedro Montt, al Ministro del Interior Rafael Sotomayor, a los dueños de las salitreras entre ellos a Roberto Thomas North, el “Rey del salitre”, al cónsul de la Gran Bretaña, declaró el Estado de Sitio y dio la orden de desalojar la escuela. La respuesta no se hizo esperar, la orden de disparar fue dada, la ejecuta el General Roberto Silva Renard, jefe de la división provincial y al mando de la tropa reforzada en días anteriores con una fuerza del Regimiento "Rancagua" de Arica y tropas del Regimiento de Artillería de Costa, de Valparaíso. En menos de un minuto los pampinos fueron masacrados por las balas de las recién estrenadas ametralladoras Remington de aquella fuerza militar.

El Ejército chileno, después de una triunfante guerra (Guerra del Pacifico), después de haber derrocado y derrotado el ejército leal a José Manuel Balmaceda, había sido objeto de profundas transformaciones. Se había profesionalizado, se le ha inculcado lo que hoy conocemos como Doctrina de Seguridad Nacional, y de Guerra Preventiva, para enfrentar no sólo a los enemigos externos sino también al enemigo interno que cuestiona la sagrada propiedad privada de los grandes medios de producción.

La cantidad de los muertos no cuenta, fue una matanza sin piedad, ”los hombres sabiendo que se les engañaba, exasperados por la espera declararon su voluntad inamovible de no abandonar la escuela”, ”estábamos sin defensa, no podíamos hacerle frente” señalaban algunos testimonios.

Tras largos años de ser negados sus impulsos de reivindicación social, al fin estalló la Gran Huelga. Esta representó una clara demostración de la fuerza de los trabajadores de la pampa ante el agobiado gobierno de Pedro Montt y los prepotentes salitreros, lo que puso de manifiesto en forma destacada la existencia de la Cuestión Social en Chile.

Fue una acción para resguardar el  “respeto y el prestigio de las autoridades y de la fuerza pública”. Fue una acción preventiva, se les masacró no por lo habían hecho sino por lo que podían hacer, por el temor a los trabajadores.  No era cuestión de dinero, sino de principios, negociar bajo presión de la masa trabajadora, significaría una imposición manifiesta de los huelguistas y anularía por completo el prestigio moral que siempre debe tener el patrón sobre el trabajador. Era un mal ejemplo.

No fue una acción producto del pánico, fue una acción premeditada, fue una determinación consciente y planificada del Gobierno en total contubernio con los representantes del imperialismo inglés, además hubo una significativa acción mediática-informativa que propició la necesidad de la acción, así la impunidad triunfó sobre la justicia.

Inevitablemente la historia no se detiene, vendrían nuevas y horripilantes masacres, San Gregorio, la Coruña, Marusia, pero también vendría  la aparición de  una conciencia de clase, a partir del obrero salitrero, de las mutuales y mancomunales  surgen fuertes organizaciones de obreros y trabajadores de otras ramas de producción y de servicios en todo Chile que fueron construyendo todo un movimiento  social, político y sindical de izquierda que sufrieron nuevas derrotas pero también lograron victorias muy significativas, como la del Gobierno  de la Unidad Popular, que terminó  trágicamente y también nuestro enemigo terminó por imponerse y ahora en contubernio con el imperialismo norteamericano.

En todo caso esta historia, que queremos siempre presente, nos recuerda la imperativa deuda de cambiar la historia a nuestro favor, a los inmolados, los masacrados, los explotados, los perdedores, es peligroso, sin duda, para nosotros pero también para ellos, los ganadores de hoy, es peligroso pero es un deber.

Soy iquiqueño, nací en el Puerto Grande y realicé mis primeros años de estudio de primaria en la Escuela Nro. 1 “Domingo Santa Maria”, un nuevo edificio construido exactamente en el lugar de la escuela de esta historia. Por ello, llevo siempre presente estos hechos que están también expresados en un monolito en una de las esquinas de la escuela que ocupa toda una manzana.
Allí se recuerda esta triste y trágica matanza y más de algún 1 de mayo también se ha conmemorado en el lugar.

Los recuerdos están matizados por historias de fantasmas y aparecidos, todavía se dice que por la noche se sienten voces, gritos y llantos de los acribillados, todavía se habla de estas almas que penan porque su muerte fue injusta, fue cruel y sus culpables nunca fueron condenados, muy por el contrario, los masacradores fueron promovidos y premiados. Una mancha más, imborrable, en nuestra historia.

"Unámonos como hermanos que nadie nos vencerá, si quieren esclavizarnos jamás lo podrán lograr"

Estos son los versos de la última canción de la Cantata, canción de despedida. Una genial obra de un gran compositor “culto” que utiliza en ella elementos de la música andina, del norte de Chile, con las guitarras, las quenas, bombo y charango de Quilapayún. En si tiene un valor premonitorio toda vez que Advis señala  el peligro de que se produzca una nueva masacre si no se está vigilante. Con esto pareciera anunciar los hechos que sucederán con el Golpe de Estado en septiembre de 1973, y que derrocara a nuestro Presidente Allende.
fuente : el siglo

viernes, 25 de diciembre de 2015

SALUDO NAVIDEÑO DE NUESTRO COMPAÑERO DIPUTADO GUILLERMO TEILLIER


CUIDADO CON LAS FARMACIAS CON LETRA CHICA.

Nadie puede dudar que la instalación de la Farmacia Popular Ricardo Silva Soto, en la comuna de Recoleta, ha remecido al país completo y ha puesto sobre la mesa, un tema relegado hace demasiado tiempo al olvido y a la indiferencia. Y lo ha hecho de una manera tan potente, que ha destrabado discusiones que hasta este minuto, parecían vedadas o eran parte de los tabúes del supuestamente exitoso modelo chileno.
De hecho, quizás el logro más importante de esta iniciativa es haber puesto sobre la mesa el tema de la salud como un derecho universal, que debe quedar fuera del alcance de la ideología del lucro y lejos del lugar de simple mercancía del modelo neoliberal existente en nuestro país, lo que debiera quedar consagrado en la próxima discusión constitucional que se abre en nuestro país.
El segundo logro importante ha sido rescatar la discusión sobre el rol de los municipios en nuestra superestructura política, ya que a pesar de nuestra evidente falta de atribuciones y recursos, somos los más indicados para diseñar políticas que resuelvan los problemas concretos que afectan a nuestros vecinos y vecinas, lo que indica que ha llegado el momento de transformar de una vez y para siempre a los municipios en gobiernos locales de verdad, con más recursos y atribuciones para asegurar una mejor calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas.
El tercer logro, ya en el ámbito de la política, es que incluso la derecha, prisionera de su sobre ideologización neoliberal y en absoluta bancarrota política, anunciara en estos días que se suma a la iniciativa y terminarán, a través de los mismos alcaldes que en un principio la criticaron y tacharon de farsa e inconstitucional, pidiendo que el Estado intervenga el mercado, para mejores precios en los medicamentos, proponiendo que sea la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), la que compre de manera centralizada, sacando ventaja de su volumen de compra y poder de negociación, para venderle a todas las farmacias.
Como si todo lo anterior fuera poco, se han acelerado los procesos de cambio de leyes y reglamentos que buscan bajar el valor de mercado de los medicamentos, dando cumplimiento a uno de los elementos del programa de gobierno de la Nueva Mayoría encabezado por la Presidenta Bachelet, además de varias iniciativas legales de diversos actores que pretenden ahora, facilitar la instalación de estos verdaderos dispositivos de justicia social en las municipalidades.
No por nada cerca de dos tercios de los alcaldes en ejercicio, han manifestado, antes que la derecha como cuerpo en el día de hoy, su intención de replicar la iniciativa, muchos de los cuales también han manifestado su intención de formar parte de la Asociación Chilena de Farmacias Populares, que actuará con Poder de Compra Municipal y de Dispositivo logístico para asegurar la llegada en tiempos razonables de los medicamentos a las zonas más aisladas de nuestro país.
Hasta aquí todo bien, pero ¡cuidado! No todos los que han manifestado intención de replicar la iniciativa lo están haciendo con las mismas intenciones, ni con la misma honestidad que la original y si bien ya nadie discute la figura de la Farmacia Popular, más allá de que algunos el nombre les provoque dolor de cabeza y náuseas por haber escalado, de la mano de los comunistas, a índices de conocimiento y aprobación casi inexistentes en las políticas públicas por estos días, la discusión que viene es qué tipo de farmacia, con qué cobertura y alcance y con qué intención de fondo las van a montar.
Lo planteo porque la Farmacia popular de Recoleta nace de la convicción del Derecho a la Salud como derecho Universal, por lo que todos los habitantes de nuestra comuna son beneficiarios potenciales de la misma, sin importar el sistema de salud en el que se está inscrito y tampoco el nivel de ingresos familiares que cada familia posea.
En síntesis, en Recoleta todos tienen derecho a tener acceso a medicamentos, tratamientos, insumos médicos y suplementos alimenticios a precio justo, hasta que los transformemos en parte constitutiva del derecho a la salud.
Es importante resaltar lo anterior, ya que algunas municipalidades, fundamentalmente ligadas a la derecha, han anunciado el inicio de procesos de implementación de sus farmacias y a pesar de que han anunciado que lo hacen siguiendo nuestra iniciativa, cuando se mira el detalle, es fácil darse cuenta de que nada tiene que ver con la misma y que simplemente buscan no quedarse afuera en pleno año electoral.
De hecho, una de las diferencias que anuncian es que solo serán para los inscritos en los consultorios, lo que deja inmediatamente fuera del beneficio a esa clase media con la que tanto se llenan la boca y por la que tan poco hacen en realidad.
Otro de los elementos diferenciadores es que insisten en la focalización del beneficio en los más pobres, como si los que no lo son, no tuvieran derecho a tener acceso a precios justos y estuvieran obligados a seguir agrandando las utilidades de los mismos que hace unos años fueron condenados por colusión y que hoy siguen llenándose los bolsillos en un país en donde los delitos de los pobres tienen cárcel y los de los ricos salen gratis.
Por eso reitero, cuidado con la letra chica, sobre todo en estos tiempos en que muchos tratarán de obtener el voto prometiendo cosas que simplemente no harán, porque no creen en ellas. No hay que olvidar que si uno vota por mentirosos luego no puede alegar que se siente engañado.
por Daniel Jadue
fuente : radio cooperativa

jueves, 24 de diciembre de 2015

HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE (PCCH) -PARTE II

La traición de González Videla. Comienza la segunda clandestinidad.
Ante la campaña presidencial de 1946 el PC buscaba una candidatura que impulsara las transformaciones antiimperialistas y anti oligárquicas que el país requería y que el IX Congreso había resuelto impulsar con mayor decisión.
Gabriel González Videla, candidato levantado por el PR, se presenta como izquierdista y partidario de los cambios. Ante la inexistencia de una alternativa mejor, el partido resolvió apoyar al caudillo radical previa aprobación de un programa de transformaciones que incluía una reforma agraria, la ruptura del monopolio comercial con los EE.UU. y otras medidas de interés nacional y popular.
Obtenido el triunfo electoral, el PC por primera vez ingresó al gobierno, participando en él con tres ministros. Desde allí se esforzó porque el programa fuese llevado a la práctica. Al mismo tiempo, y con el mismo fin, impulsó una decidida lucha de las masas, la cal se tradujo en una elevación de su prestigio e influencia entre la clase obrera y el pueblo. Esto se expresó claramente en las elecciones municipales de 1947, donde obtuvo una muy alta votación.
Alarmados ante estas circunstancias, González Videla y el ala derechista del gobierno, cediendo ante las presiones de EE.UU., excluyeron al PC del ministerio y, por tanto, del gobierno. Pese a la traición, el partido continuó su combate frente a las masas. Pero el régimen, ya entregado de lleno en la manos de lo norteamericanos, pidió facultades extraordinarias para reprimir la lucha popular en alza, luego promulgóla Leymaldita, que ilegalizó al PC, abriéndose campos de concentración no solo para sus militantes sino también para todo el movimiento obrero y democrático. Comenzaba la segunda clandestinidad del partido(1948).
Con estos acontecimientos una vez más quedaba de manifiesto que las fuerzas reaccionarias y el imperialismo son por esencia fuerzas antidemocráticas y antinacionales.
Desde El Repliegue De 1948 A La Recomposición Y Alza Del Movimiento Popular, (1948- 1973)
Este período se caracteriza porque el Partido se reorganiza bajo los golpes de la represión, para luego ponerse a la cabeza de un movimiento popular en rápido ascenso y en el cual se ha producido un cambio muy importante: la clase obrera ha crecido considerablemente producto del proceso de industrialización, crecimiento que le permite  convertirse en el centro y motor de una vasta alianza popular antiimperialista y antioligárquica que es alternativa de poder y que logra ganar el gobierno en 1970, ejercido hasta 1973, realizando profundos cambios revolucionarios.
El paso a la clandestinidad. Principales orientaciones políticas (1948)
Después de la traición de González Videla el partido pasó a la clandestinidad sin dejar por ello de luchar junto al pueblo. Se plantea realizar una retirada ordenada pero peleando, manteniendo la vinculación con las masas, protegiendo la organización y los cuadros, combinando la lucha  legal con a ilegal, denunciando la traición de González Videla y sus mandantes oligarcas e imperialistas.
En 1949 Galo González reemplazó a Ricardo Fonseca en el cargo de Secretario general del Partido ante la grave enfermedad de este último. La orientación política del partido no varió: se centró en la lucha contra la dictadura y por las libertades democráticas; en los esfuerzos por conseguir la unidad de la clase obrera y el pueblo; en mantener posiciones en los organismos de masas luchando por las reivindicaciones populares. El Partido, a la vez, llamó a crear un frente  contra la dictadura y el imperialismo.
En este contexto, a comienzos de la década de cincuenta al interior del Partido se formó un pequeño grupo fraccional encabezado por Reinoso, que discrepó de la orientación política descrita, propiciando en cambios métodos de lucha directa y armada, negándose a cualquier alianza con sectores burgueses.
Este grupo terminó por ser expulsado de la organización pues realizó una labor fraccional, poniendo en práctica de hecho sus puntos de vista, no acatando las decisiones tomadas porla Direccióncentral.
El Frente del Pueblo y la primera candidatura de Salvador Allende(1952)
De acuerdo a su política de unidad de todas las fuerzas populares, el PC en la clandestinidad resolvió apoyar a Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1952.
Para esos efectos formó, con una parte del PS, el Frente del Pueblo que impulsaba un  programa de cambios antiimperialistas y antioligárquicos.
No obstante, ante la clandestinidad impuesta al Partido y la dispersión de las fuerzas populares, el triunfo  fue para el caudillo Carlos Ibáñez, el que pronto, al no cumplir sus promesas electorales en el gobierno, quedó huérfano de todo apoyo.
Congreso del Partido Comunista al que asisten entre otros dirigentes Luis Corvalán y Pablo Neruda
En el marco del fracaso del régimen ibañista, la lucha de las masas populares se incrementó sostenidamente.La Ley Malditafue sobrepasada por los hechos. El PC ganaba su legalidad en la calle. A la muerte de Elías Lafferte cincuenta mil personas salieron a las calles a despedirlo.
El 2 de abril de 1957, frente a la alza de los pasajes de la locomoción colectiva, las masas se tomaron el centro. Ante la impotencia de las fuerzas policiales sobrepasadas, debieron salir a las calles las FFAA premunidas de tanques  los signos de la crisis eran indesmentibles.
La profunda crisis económica y social que vivía hacía evidente la necesidad de un gobierno popular, patriótico, antiimperialista y antioligárquico.
El  X Congreso el Partido plateó esta tesis, sosteniendo la posibilidad de que ese gobierno pudiese ser conquistado sin guerra civil, a través de la lucha de masas y de la unidad popular  más amplia en torno a la clase obrera, que hiciera posible el aislamiento de la reacción, generando así una correlación de fuerzas que le impidiera a esta desatar la violencia armada contra el pueblo.
Ganar un gobierno popular se convirtió, pues, en el medio definido por el Partido para implantar las medidas antiimperialistas y antioligárquicas que el país requería.
El Bloque de Saneamiento Democrático y el fin de la Ley Maldita. El Partido recupera su legalidad (1958)
En 1958 el PC recobró su legalidad a través de la derogación de la ley maldita. Para estos efectos se formó el Bloque de Saneamiento que contribuyó a democratizar la vida política del país devolviéndole sus derechos electorales a los comunistas.
Además creó la cedula única electoral, la que prácticamente hacia imposible el cohecho. Con ello las condiciones jurídico políticas para la conquista de un gobierno popular se hicieron más favorables.
Las elecciones presidenciales de 1958 y 1964
Para las elecciones presidenciales de 1958, el Frente de Acción Popular (FRAP) levantó la candidatura de Salvador Allende, la cual logró un inmenso apoyo de masas.
Por primera vez en la historia del país existían posibilidades ciertas  para el triunfo de un bloque popular dirigido por la clase obrera. Sin embargo, los resultados dieron un leve margen de ventaja a Jorge Alessandri, candidato de la derecha, sobre el abanderado popular.
Al igual que su antecesor, Alesandri no resolvió los problemas de país y en los hechos gobernó en función de los intereses de grupos monopólicos.
El fracaso del “gobierno de los gerentes”, como se llamó a la administración alessandrista, demostró que el país requería cambios de fondo. La mayoría de los chilenos se inclinaron a favor de ellos.
Inclusola DC, colectividad fundada en 1957, se proclamó partidaria de hacer reformas profundas planteando la consigna de la “Revolución en Libertad”, como modo de ganar influencia en el pueblo en proceso de radicalización.
Las elecciones presidenciales de 1964 constituyeron una gran batalla de clases. El FRAP nuevamente levantó la candidatura de Salvador Allende.
Ante el gran arraigo de masas del abanderado popular, la derecha resolvió retirar su candidato y apoyar al reformismo DC como mal menor. Era la única manera de impedir el triunfo de Salvador Allende. En tales condiciones, y bajo una intensa campaña del terror, triunfó Eduardo Frei, siendo electo como presidente.
Posición del Partido frente al régimen DC. El XIII Congreso.
El fracaso del reformismo (1964- 1970).
En su XII Congreso celebrado en octubre de 1965, el PC profundizó sus posiciones frente ala DCya su gobierno. El Congreso caracterizó ala DCcomo un partido que quiere mantener el capitalismo, pero con medios distintos a los de la derecha; reiteró que las recetas reformistas dela DCno lograrían sacar del país de la crisis; que el PDC posee una composición pluriclasista, la que es la fuente real de sus contradicciones internas.
Frente al gobierno democratacristiano el PC indicó que apoyaría todo lo que beneficiara al pueblo y se opondría a lo que respondiera a los intereses del imperialismo y de la oligarquía.
Ante el desafío reformista, planteó el Partido, la clave es la lucha de masas por sus reivindicaciones, trabajando con todos los sectores del pueblo, incluyendo el pueblo DC, buscando rescatarlo de la influencia burguesa, todo en la perspectiva de aislar al enemigo principal- el imperialismo y la oligarquía-, en vistas a la conquista de un futuro gobierno popular antiimperialista y antioligárquico.
Esta orientación del XIII Congreso se mostró justa en la práctica. El reformismo DC, en efecto, fracasó, y el país entero se movió relativamente hacia la izquierda. La lucha de masas se hizo multitudinaria al punto que ni la brutal represión- como la ocurrida en El Salvador y en Puerto Montt, entre otras, con su secuela de muertos y heridos- pudo frenarla. El país pedía transformaciones de fondo.
El XIV Congreso: Unidad Popular para un gobierno popular. Constitución de la UP (1969)
El XIV Congreso del Partido, celebrado en noviembre de 1969, constató el fracaso del reformismo DC y señaló que estaba planteado a la orden del día el problema de la conquista de posiciones de poder por parte del movimiento popular para hacer las transformaciones  requeridas por el país. La cave para ello, indicó el Congreso, era conseguir la unidad del pueblo alrededor de la clase obrera.
El XIV Congreso, tal como lo había hecho su precedente, caracterizó a la revolución chilena como antiimperialista, antioligárquica, agraria y con vistas al socialismo. Agregó que la fase antiimperialista y antioligárquica de la revolución podía dar paso mas o menos rápidamente a la fase socialista propiamente tal.
Lo central para el Congreso fue unir a todo el país- obreros, campesinos, capas medias, pequeños y medianos.
En esta perspectiva fue que ya en diciembre de 1968 en su Manifiesto al Pueblo, el partido había planteado que en vistas a aislar al enemigo principal, tenían su lugar en las filas del pueblo el PR y parte importante dela DC, puesto que representaban a considerables capas populares.
Así, el Partido buscaba crear un frente patriótico aún más amplio que el FRAP. De este modo el PC abrió paso a una unidad más vasta. Como resultado de ello de 1969 quedó conformadala Unidad Popular (UP)- con participación de comunistas, socialistas, radicales, social- demócratas, API y Mapu-, la que pronto elaboró un programa de gobierno antiimperialista y antioligárquico.
Cada colectividad puso a disposición un candidato presidencial propio para lograr un consenso que condujera a una sólo postulación paraLa Moneda. ElPC levantó la candidatura del poeta Pablo Neruda.
En enero,la UPproclamó por unanimidad como su candidato presidencial único a Salvador Allende. Se había conformado el bloque político popular más amplio de la historia de Chile.
 El Gobierno Popular (1970- 1973)
El triunfo dela UPen septiembre de 1970 constituyó antes que nada la materialización de la política del PC. Por primera vez el pueblo llegaba efectivamente a ser gobierno, conquistado no todo el poder, pero sí parte de él.
El gobierno dela UPpuso de inmediato en práctica su programa antiimperialista y antioligárquico. Nacionalizó las riquezas básicas (cobre, carbón, salitre, hierro, etc.); expropió los monopolios y la mayoría de la banca, formando un área de propiedad social que coexistió con una área mixta y otra privada; liquidó el latifundio; afianzó y extendió de manera inédita la democracia en el país, así como también los derechos de los trabajadores; redistribuyó el ingreso a favor de los sectores desposeídos y elevó el nivel de consumo y de vida de las grandes mayorías.
El triunfo definitivo del proceso revolucionario  en marcha dependía de la evolución de la correlación de fuerzas.
Esta, después de un período de evolución favorable para el movimiento popular, comenzó a deteriorarse. El imperialismo se jugó por desestabilizar el gobierno popular intentando para ello arruinar económicamente al país a través del boicot y el sabotaje, desatando la guerra sicológica, con la que se buscaba ganar el apoyo  de las capas medias y a sus representantes políticos; comprando los mandos militares más reaccionarios, preparando así las condiciones políticas para el golpe.
La oligarquía criolla fue fiel sirviente de esta estrategia diseñada  totalmente en Washington, para lo cual recibió abundante financiamiento.
El PC se jugó por entero a favor del gobierno popular; se esforzó porque su programa se cumpliera en forma irrestricta y se opuso a sus transgresiones que sólo servían para quitarle apoyo entre los sectores medios y pequeños burgueses, lanzando a estos en brazos  de la oligarquía y el imperialismo.
Por su parte,la CUTjugó un papel bajo el gobierno popular, dándose por primera vez en la historia de Chile la participación del movimiento obrero organizado en las labores del gobierno.
Cuando la reacción trató de paralizar al país a través del paro sedicioso de octubre de 1972, los trabajadores organizados encabezados porla CUT, lo impidieron. Ello atestiguaba que la clase obrera era el principal sostén del gobierno popular.
No obstante los enemigos de Chile, el imperialismo norteamericano con su estrategia de boicot económico, guerra sicológica y terrorismo, logró poco a poco ir aislando a la clase obrera y a los sectores más democráticos del país.
Cuando esto fue conseguido, el imperialismo, valiéndose de los mandos fascistas de las FF.AA., dio el golpe de estado que restauró su dominio y el de la oligarquía. El presidente Allende cayó combatiendo enLa Monedaconvirtiéndose en el más grande héroe popular contemporáneo.
Con la caída del gobierno popular comenzaba la tercera clandestinidad del Partido.
fuente : cne-pcch
 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE (PCCH) -PARTE I

Desde la Formación del Partido Hasta 1933
Este período corresponde a los primeros pasos del Partido Obrero Socialista (POSCH),   formado el 12 de junio de 1912,  se puede decir, a su infancia. El partido no logra todavía su maduración política ni orgánica, pero avanza en esa dirección.
Los primeros planteamientos políticos del PCCH
Al momento de fundarse el PCCH (en el segundo congreso de Rancagua, el 2 de Enero de 1922, adopta  el nombre de PCCH  al incorporarse ala Internacional Comunista), el país vivía una profunda crisis, que era visible para todos, el PC proclamó la necesidad  de la toma de poder por parte del proletariado en alianza con el campesinado. Sobre la base de ese poder obrero campesino debía instaurarse el socialismo en Chile, es decir, el partido caracterizaba a la revolución chilena como inmediatamente socialista.
Esas posiciones tenían gran mérito de que excluía todo reformismo y conllevaba un claro énfasis en el rol del proletariado contribuyendo  con ellos a la radicalización y educación revolucionaria de la parte más avanzada de éste.
Sin embargo estas posiciones no consideraban del todo las contradicciones más agudas entonces existentes en la sociedad chilena, aquellas entre el imperialismo y la oligarquía por un lado,  y el resto del país por el otro.
Con ello se restringía la base de masa del partido pues las reivindicaciones de considerables sectores no proletarios no quedaban suficientemente atendidas, restringiéndose así los aliados potenciales del proletariado. Sólo en los años posteriores, cuando alcanzó una mayor madurez, el partido enfocó de una manera más amplia estos problemas.
En el plano orgánico el joven PCCH inicialmente mantuvo la estructura heredada del POSCH, que no era celular, sino que bastaba en asambleas. Sólo en su tercer congreso, celebrado en 1924, el partido resolvió reemplazar las asambleas por células. Pero en este camino se avanzó muy lentamente.
La relación entre el PCCh y la FOCH
El partido realizaba su trabajo de masas ese inicialmente a través dela FOCH. Losprincipales dirigentes de ésta eran comunistas. La masa proletaria incorporada ala FOCHespontáneamente se consideraban comunistas.
En este sentido  no había todavía una exacta comprensión de la diferencia existente entre el organismo de masas y el Partido. No obstante, esta estrecha vinculación que se daba entrela FOCHy el PC permitió que las ideas revolucionarias se asentaran en enormes contingentes de la clase obrera, sobre todo en aquellos situados en los núcleos principales de concentración proletaria: el salitre, el carbón, etc.
Esto significa que, desde los comienzos, el PC tuvo un gran arraigo proletario, cuestión que en alguna medida constituía una herencia del POSch y de la inmensa labor que durante años realizara LER. El PC desde el comienzo supo mantener e incrementar esa herencia.
La primera clandestinidad (1927- 1931)
En 1927 se instauró la dictadura de Carlos Ibáñez de Campo, quien era un acérrimo admirador de Mussolini. La oligarquía, incapaz de solucionar su crisis por otros medios, volcó su apoyo hacia Ibáñez renunciando de paso a su antigua profesión de fe demo- liberal.
La dictadura Ibañista se ejerció a través de métodos represivos y policiales, siendo el PC su principal blanco. En marzo de 1927, por orden del régimen, la prensa del partido fue clausurada y sus militantes y dirigentes comenzaron a ser encarcelados. En 1929 la mayoría del CC. Fue relegado a la lejana Isla de Pascua. Muchos cuadros fueron asesinados.
La represión afectó duramente al partido. Una de las causas principales de esto fue el hecho de que en 1927 aún el partido no completaba el paso a la organización celular. Solo en la clandestinidad culminó el proceso de superación de la vieja estructura heredada del POS.
En este contexto, al comienzo de la dictadura, un grupo encabezado por Manuel Hidalgo- que era parlamentario- manifestó al interior del partido, posiciones oportunistas de derecha, oponiéndose al paso a la clandestinidad  postulando que se debía aparentar un apoyo crítico a Ibáñez a fin de no ser proscritos.
A la par sostenía que el partido debía impulsar los cambios que la situación permitiera, a consigna de este grupo era “partido clandestino, fábrica de mártires”. Ante la negativa de aceptar las decisiones políticas de la dirección, Hidalgo y sus seguidores se convirtieron en una fracción, por lo cual fueron expulsados.
Tales problemas fraccionales y la aparición de caudillos tipo Hidalgo, eran principalmente el resultado de la carencia de una estructura y una vida celular sólidas.
Depurado de esos elementos oportunistas, el partido continuó su lucha contra la dictadura.
Ante la inmensa oleada represiva y el encarcelamiento de muchos cuadros de dirección, el CC debió ser reestructurado, trasladándose a Valparaíso, donde se estableció su núcleo básico encabezado por Galo González.
En todo caso, pese a las adversas condiciones, el PC fue el único partido que no apoyó a Ibáñez y que luchó son transacciones contra él, desplegando una elevada combatividad.
Se gesta una situación revolucionaria a la caída de la dictadura. La posición del PC( 1931- 1932)
En 1931 repercutió en Chile la crisis mundial capitalista que había comenzado en 1929.ante la total bancarrota del país, las masas salieron a la calle con el objeto de echar a la dictadura, lo que se consiguió el 26 de julio de ese años después de una serie de huelgas y movilizaciones.
A la caída de la dictadura el PC salió de su situación de clandestinidad y convocó a una conferencia nacional, la que reconstituyó el CC y eligió como Secretario General a Carlos Contreras Labarca.
Lanzado a la lucha el Partido, siguiendo las resoluciones dela Conferencia, se esforzó por reorganizar  al movimiento obrero y de masas e impulsó el combate por las reivindicaciones inmediatas de éstas.
El PC, en base a la lucha popular, se planteó el objetivo de darle una salida revolucionaria a la crisis que viva el país. La lucha de clases se puso al rojo vivo.
En agosto de 1931la FOCH, encabezada por Elías Laferte, lanzó una huelga general en defensa de una serie de reivindicaciones populares. En septiembre estalló la insurrección dela Marinería, la que se apoderó de la flota de guerra exigiendo reformas democráticas en el país.
Los marinos insurrectos recibieron el apoyo de la clase obrera a través dela FOCH, la que con ese fin declaró otra huelga general. El PC apoyó resueltamente estas acciones.
No obstante, a pesar de la solidaridad, el movimiento dela Marinaterminó por ser derrotado, sobre todo debido a una falta de conducción firme y a la inexperiencia de sus líderes.
Al año siguiente, el 4 de julio de 1932, Marmaduque Grove encabezó un golpe de Estado y estableció lo que se denominó como “República Socialista”, la que duró tan solo 12 días, siendo luego derribada por otro golpe.
Las clases dominantes solo pudieron estabilizar su dominio con la elección de Arturo Alessandri en los últimos meses de 1932.
La verdadera situación revolucionaria que se generó a la caída de Ibáñez no se transformó en revolución. Las causas fueron muchas, pero entre ellas se puede señalar aquellas que se refiere al hecho de que el proletariado en cierto grado se hallaba disperso debido al cierre de muchos centros mineros y a la cesantía que ello implicó.
También influyó el hecho de que el movimiento obrero no había podido superar su debilidad orgánica en que quedó como producto de la dictadura de Ibáñez. Otro hecho influyente fue que el PC todavía no había logrado una madurez política suficiente y estaba aquejado de ciertas posiciones “izquierdistas” e incluso sectarias.
En efecto, a la caída de la dictadura el Partido se había planteado como objetivo inmediato la instauración del socialismo para lo cual, durante los 12 días de la “República socialista”, impulsó la creación de soviets como órganos de poder obrero campesino.
Con estas posiciones el partido restringió su base de apoyo social y no pudo conducir los acontecimientos hacia adelante. Importantes contingentes de las masas quedaron, como producto de ellos, bajo la influencia de los líderes burgueses(Alessandri) o pequeño burgueses(Grove).
Desde 1933 Hasta Los Comienzos de La Segunda Clandestinidad
Durante este período el Partido experimentó un gran avance en su maduración política. Se hacen importantes esfuerzos por enfocar de manera científica el problema dela Revolución Chilenay su carácter. Se abre paso una política de alianzas amplias. Producto de todo ello el Partido logra adquirir gran influencia  política y de masas en el cuadro nacional e incluso llega al gobierno, para luego ser expulsado de él por la traición de Gonzáles Videla.
La conferencia nacional de 1933 recaracteriza la Revolución
En el mes de julio de 1933 el Partido realizó una importante Conferencia Nacional donde se aprobó la tesis según la cual el carácter dela Revolución Chilenaen lo inmediato no es socialista, sino que su objetivo consiste en “poner fin a la dominación de los monopolio internacionales y del gran latifundio, nacionalizando las empresas imperialistas, el gran latifundio, nacionalizando las empresas imperialistas, estableciendo relaciones con el mundo socialista, entregando la tierra a los campesinos y, a través de todo esto, creando las bases materiales para el desarrollo de una industria independiente, la democratización de la república y la lucha ulterior por le socialismo”( ).
La gran importancia dela Conferencia Nacionalde julio de 1933 reside en que el Partido comprendió que sólo es posible avanzar al Socialismo a través de las transformaciones  anti- imperialistas y anti- oligárquicas, y que esta fase de la revolución no podía ser pasada por alto si se quería obtener el triunfo.
La fase antiimperialista y anti-oligárquica de la revolución, siguiendo la terminología  de la época, fe denominada porla Conferenciade 1933 como “democrática burguesa”. La perspectiva de esta fase de la revolución sería pasar luego a la fase socialista propiamente tal de la revolución.
La Conferencia Nacionalde 1933 significó un gigantesco paso adelante en el desarrollo político del partido del partido pues este no dejó hablar genéricamente acerca de la revolución social y puso su punto de mira en las trasformaciones que de inmediato tenía planteado el país(de carácter antiimperialista y anti-oligárquico), sin por ello perder de vista la perspectiva socialista de todo el proceso.
El séptimo congreso de la Internacional Comunista de los Frentes Populares (1935)
En 1935 se celebró en Moscú el séptimo Congreso dela Internacional Comunista.Su objetivo fue definir una estrategia capaz de:
1-      Hacer frente a la ofensiva fascista que asolaba especialmente Europa;
2-      Defender la democracia
3-      Crear condiciones para una futura ofensiva popular que permitiera avanzar hacia el socialismo.
El séptimo Congreso dela ICdefinió al fascismo  como la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios y más chauvinistas el capital financiero.
Para enfrentar al fascismo el Congreso planteó la necesidad de la unidad de la clase obrera, en trono a la cual debían agruparse otras capas y clases afectadas por la política fascista, como era el caso del campesinado, las capas medias, la pequeña burguesía.
Esta gran alianza formaría lo que el séptimo Congreso denominó Frente Popular Antifascista. El Frente Popular debía impedir el avance del fascismo, lucha por las libertades democráticas y llevar adelante medidas contra el capital financiero. Esta perspectiva debía  materializarse a través de la conquista de gobiernos de frente popular los que, a su vez, debían ser formas de transición para la futura revolución socialista.
La formación del Frente Popular en Chile
Tomando las resoluciones del Séptimo Congreso dela IC, el PCCH se lanzó a la creación del Frente Popular. El Partido consideró que lo que llamaba revolución democrática burguesa- cuyo contenido era anti imperialista y anti oligárquico-, se llevaría adelante bajo la forma de un gobierno de  Frente Popular. Este gobierno tendría que poner fin al dominio del latifundio, de los banqueros y de la dominación imperialista, democratizando al país, conduciéndolo a su independencia económica a través  de la creación de una industria nacional y creando las condiciones para avanzar luego al socialismo.
Para lograr estos objetivos el partido amplió su política de alianzas, en lo cualla Conferencia Nacionalde 1933 no había innovado. Además del eje obrero campesino se vislumbró ahora la unidad con vastas capas medias, pequeño burguesas y aún con sectores democráticos y progresistas de la burguesía. La expresión política de esta unidad sería la alianza formada por comunistas, socialistas- partido que se había fundado en 1933-, radicales y demócratas.
En el contexto de una lucha huelguística muy intensa, en medio del combate contra la dictadura legal de Alessandri y al calor de la solidaridad conla España Republicanaque luchaban contra el fascismo, se conformó la amplia alianza de izquierda formada por el PC, PS, PR y el Partido Demócrata, masla CTCH. Deeste modo se constituyó el Frente Popular, el cual se propuso ganar el gobierno de la política del PC, el que asó paso a convertirse en un partido muy gravitante en la política chilena, desarrollando a la vez, un gran arraigo de masas.
El triunfo del Frente Popular (1938)
El 25 de Octubre de 1938 el Frente Popular con su candidato Pedro Aguirre Cerda derrotaba en las urnas al representante de la oligarquía Gustavo Ross. El papel del PC en este triunfo fue decisivo. Los militantes comunistas premunidos de una gran mística difundieron por todo el país las ideas frentistas. Sin ese aporte el Frente Popular no hubiera podido triunfar.
Conseguida la victoria, al PC (que no quiso ingresar al gobierno diciendo solo apoyarlo desde afuera) y al proletariado se le planteó la tarea de conseguir que las fuerzas más avanzadas le dieran su conducción al Frente. Esta era la condición para que el programa de gobierno se cumpliera.
Del Frente Popular a la Alianza Nacional Antifascista
En 1941, bajo presiones norteamericanas, el Frente Popular fue desahuciado por Oscar Schnacke, líder del PS. Como producto de ello se verificó la división entre comunistas y socialistas. Pese a la ruptura del FP el espíritu  frentistas persistió en la base popular.
En este contexto, los acontecimientos internacionales entraron a influir crecientemente en la situación nacional. En efecto, ningún partido podía dejar de pronunciarse frente a la evolución de la guerra mundial que se había iniciado en 1939. con la invasión nazi ala URSSque modifico el carácter del conflicto.
El eventual aplastamiento del primer país socialista porla Alemanianazi  y el triunfo de ésta en la guerra hubiera traído consigo  una reacción en toda la línea en todo el planeta. Por el contrario, el triunfo dela URSSy sus aliados permitiría  el despliegue de cambios progresistas  en  todo el mundo. De allí que la guerra cambiara su carácter esencial: se transformó en una guerra antifascista y democrática. Los aspectos imperialistas del conflicto pasaron a un segundo plano.
La posición del PCCH  frente al conflicto mundial consistió ahora en propiciar a unidad y la movilización de todos los chilenos en pro de la ayuda política, moral y material ala URSSy a sus aliados (para esos efectos se creó un gran movimiento  de masas llamado Unión parala Victoria); en luchar contra la quinta columna fascista que existía en el país ciertos grupos de la oligarquía eran partidarios de a Alemania Nazi); y en impulsar el progreso y la independencia nacional.
En pos de estos objetivos el partido planteó la formación de una Alianza Nacional Antifascista en apoyo a la coalición antihitleriana. Los puntos programáticos de esta alianza serían:
a)      Ruptura de relaciones diplomáticas con el eje nazi- fascista;
b)      Establecimiento de relaciones diplomáticas conla URSS;
c)       Desarrollo de la producción; el progreso y la independencia del país.
Bajo esta concepción de la alianza nacional antifascista es que en 1941 el PC apoyó la candidatura de Juan Antonio Ríos, la que contó también – aparte de comunistas y radicales- con el apoyo del PS, del Partido Liberal y de parte dela Falange Nacional.El partido consideró que ante el hecho de que había que evitar el aislamiento que se requería cerrarle el paso al candidato de la oligarquía, no quedan más que apoyar al candidato radical y luchar por llevar las cosas lo más adelante posible.
Sin embargo, el gobierno de Ríos, del que el PC tampoco formó parte, fue un gobierno burgués más. No introdujo ningún cambio y, por el contrario, la influencia de la burguesía se esforzó.
El XVI Pleno del CC y el Noveno Congreso: la lucha por la línea independiente del Partido.
El XVI Pleno del CC y el IX Congreso del Partido, ambos celebrados en 1945, constataron ciertas deformaciones en la aplicación de la línea.
Estas deformaciones, se dijo, consistían en una tendencia a la colaboración y a la conciliación con la burguesía bajola Alianza Nacional, lo cual había conducido a dejar de lado la lucha por los objetivos de la revolución democrática burguesa. El IX Congreso señaló que el Partido no había ligado suficientemente la lucha por la solidaridad conla URSSy los aliados, con la lucha por eliminar el latifundio, el dominio imperialista y por las reivindicaciones de las masas, las que así en parte quedaron desatendidas, con lo cual la influencia del partido en ellas se estancó.
El Congreso acordó producir un viraje en la situación, impulsar sin claudicaciones los cambios que corresponde a la revolución democrática burguesa y ponerse a la cabeza de la lucha por las reivindicaciones de las masas, igualmente se resolvió elevar la democracia interna, el nivel ideológico del partido, a vigilancia revolucionaria y la crítica y la autocrítica. Por último, el Congreso eligió como Secretario General a Ricardo Fonseca.
FUENTE : CNE -PCCH